
Ornithogalum bourgaeanum Jord. & Fourr.
Leche de gallina
Nombres vernáculos
Español: Leche de gallina, leche de pájaro, pan y queso. Portugués: Leite-de-galinha. Euskera: Oiloesnea, txoriesnea.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ornithogalum bourgaeanum Jord. & Fourr.. Brev. Pl. Nov. 1: 52 (1866)
- Ind. loc.
- Hab. in agris Hispaniae: Plasencia, ex clar. E. Bourgeau
- Etimología de Ornithogalum
- Del griego órnithos gála n. y ornithógalon, -ou n.; lat. ornithogale, (-es) f.; lat. medieval ornithogalum, -i n. = en Dioscórides y Plinio, planta bulbosa de tallo tierno y blanquecino y, según el médico griego en la traducción de Laguna, sus flores son "por de fuera de color verde : y por de dentro blancas como la leche, quando se abren"; los autores suponen que hablaban de lo que suele llamarse leche de gallina (Ornithogalum umbellatum L.) -del gr. órnis, -ithos m./f. = pájaro, ave // gallo, gallina, etc.; y gr. gála, gálaktos n. = leche; leche de pájaro-. El género Ornithogalum L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
- Sinónimos
- Ornithogalum alpestre Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 1: 53 (1866)
Ornithogalum burgalense Sennen & Elías
Ornithogalum dioscoridis Bubani Fl. Pyren. 4: 82 (1901-1902), nom. illeg., p.p.
Ornithogalum kochii subsp. monticola (Jord. & Fourr.) Peruzzi in Fl. Medit. 16: 387 (2006)
Ornithogalum monticola Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 1: 54 (1866)
Ornithogalum propinquum Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 1: 53 (1866)
Ornithogalum rigidulum Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 1: 53 (1866)
Ornithogalum umbellatum subsp. monticola (Jord. & Fourr.) O. Bolós & Vigo
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Ornithogalum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ornithogalum bourgaeanum
Hierba perenne con un bulbo de (1,3)1,4-3,7(4,1) x (0,8)1-3(4) cm, ovoide o esférico, con túnicas externas blanquecinas o de un pardo pálido, solitario o a veces en grupos poco numerosos, que se generan por la división del bulbo principal en partes sésiles de similar tamaño, y que comparten todos ellos la placa basal y las túnicas externas; bulbillos secundarios ausentes -por excepción 1-7, de ordinario ovoides y con pedículo hasta de 2 mm-. Tallo de (1,7)3-18(27) x 0,3-0,4 cm, verde.Hojas (3)4-10(12) por tallo, de (6)8-35(48) x (0,2)0,3-1(1,5) cm, linearacintadas, erectas, ligeramente acanaladas, de un verde brillante, con banda blanca longitudinal de (0,2)0,5-1,5(2) mm de anchura, con el ápice prontamente marchito. Inflorescencia (1,5)2-10(14) x (1,7)2,2-9(10) cm, corimboso-racemosa, con (3)4-25(36) flores; brácteas de (15)17-55(70) x (3)4-10(13) mm, las inferiores de un poco más cortas a más largas que los pedicelos, ovado-lanceoladas o estrechamente triangulares, con ápice acuminado-agudo, membranáceas, con varios nervios verdosos; pedicelos florales inferiores (10)17-65(80) mm, los medios (10)14-50(60) mm y los superiores (1)2-20(30) mm; pedicelos fructíferos inferiores (15)20-70(80) mm, erectos o erecto-patentes, ligeramente incurvados en el ápice.Flores de 30-35 mm de diámetro, poco fragantes. Perianto estrellado.
Tépalos blancos en la cara adaxial y blancos con una banda central verde en la cara abaxial, agudos u obtusos, los externos (9)12-24(27) x (3)4-8(10) mm, lanceolado-obovados, con banda verde de 2-5(7) mm de anchura, los internos de (8)11-22(26) x (3)3,5-6,5(8) mm, lanceolados, con banda verde de (1)1,2-3,5(4) mm de anchura.
Estambres de 1/2 a 3/5 de la longitud de los tépalos; filamentos, lanceolado-acintados, con la mayor anchura en su mitad basal, estrechándose progresivamente hacia el ápice, los externos (4,5)5-9(10) x 1-2 mm, los internos (5)6-10(12) x 1,2-2,5(3,5) mm; anteras de 3-4,5 x 0,8-1,4 mm antes de abrirse, de (1,5)2-2,5(3) x 0,5-0,8(1) mm tras la dehiscencia, de color blanquecino o amarillo pálido.
Ovario de (2)2,5-5(7) x (1,5)2-3,5(4) mm, de un verde pálido, ovoide u obovoide, truncado en el ápice, con 6 costillas evidentes en sección transversal, agrupadas por pares; estilo de (2)2,5-3,5(3,7) mm, blanquecino.Cápsula de (6)8-15(18) x (5)6-15(19) mm, de ovoide a obovoide, truncada en el ápice, de sección transversal trilobada, con 6 costillas evidentes, agrupadas por pares, con surcos profundos, anchos y obtusos, en las suturas de los carpelos, y surcos mucho más estrechos y agudos en los nervios medios de los carpelos. Semillas (8)10-30(35) por cápsula, de (1,3)1,6-2,2(2,4) x (1,2)1,3-1,9(2,1) mm, de un negro mate, globosas, ligeramente apiculadas; testa reticulada, con crestas poco prominentes, de paredes celulares poco evidentes. Florece de febrero a julio.
Morfología
Fotografías de Ornithogalum bourgaeanum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Ornithogalum bourgaeanum
Hábitat y ecología de Ornithogalum bourgaeanum
Pastizales de montaña y claros de bosque, en áreas soleadas, principalmente en regiones de clima mediterráneo, en substrato pedregoso de cualquier naturaleza; 250-2000(2450) m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ornithogalum bourgaeanum
Alpes franceses e italianos, Macizo Central francés, Península Ibérica e Islas Baleares. En la mayor parte de las regiones montañosas de la Península -excepto en las zonas más secas del SE y del valle del Ebro, y las más húmedas de la Cordillera Cantábrica y el NW de Portugal- y Baleares.Mapa de distribución de Ornithogalum bourgaeanum
Disponemos de 69 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, Ba, Bu, CR, Cc, Cu, Gr, Gu, J, L, Le, M, Na, O, P, S, Sg, So, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ornithogalum bourgaeanum. En asturnatura.com [en línea] Num. 741, 10/06/2019 [consultado el 29/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 12-08-2009Descripción creada el 10-06-2019
Última modificación el 10-06-2019