Ochrolechia parella (L.) A. Massal.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Ostropomycetidae, Orden Pertusariales, Familia Ochrolechiaceae, Género Ochrolechia

Nomenclatura

Publicación original
Ochrolechia parella (L.) A. Massal.. Ric. auton. lich. crost. (Verona): 32 (1852)
Basiónimo
Lichen parellus L. Mant. Pl. 1: 132 (1767)
Sinónimos
Gasparrinia pallescens var. parella (L.) Tornab. Atti Accad. Gioenia Sci. Nat. Catania, Ser. II 5(Suppl.): 36 (1848)
Lecanora pallescens var. parella (L.) Schaer. Enum. critic. lich. europ. (Bern): 78 (1850)
Lecanora parella (L.) Ach. Lich. Univ.: 370 (1810)
Parmelia parella (L.) Ach. Methodus, Sectio post. (Stockholmiæ): 164 (1803)
Rinodina parella (L.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 453 (1821)
Variolaria lactea Wahlenb. Neue Ann. Bot. (Usteri) 1: 24 (1812)
Verrucaria parella (L.) F.H. Wigg. Prim. fl. holsat. (Kiliae): 87 (1780)

Descripción de Ochrolechia parella

Talos crustáceos delgados, lisos o fisurados, continuos, de colores claros, blanco, gris, crema. Sin córtex superior o poco diferenciado. Fotobionte: algas verdes, clorococoides. Picnidios con conidios cilíndricos. Apotecios lecanorinos de 1-3 mm de diámetro, con el disco amarillento o marrón claro, no constreñidos en la base. Margen talino muy bien desarrollado, generalmente muy grueso; excípulo propio bien diferenciado sólo en pocas especies, pero formando un anillo muy característico (zeorinos), C-. Epitecio cristalífero C+ rojizo.

Himenio de 150-200 µm de alto. Hamatecio de paráfisis delgadas, ramificadas y anastomosadas. Ascos de tipo Pertusaria, pero con la túnica de paredes muy gruesas, 2-8 esporas. Esporas grandes, simples y con una pared gruesa pero no ornamentada. Muchas especies con ácidos girofórico y/o lecanórico.

Talo C-/C+ amarillento, KC-. Contiene ácido variolárico.

Morfología

Fotografías de Ochrolechia parella

Hábitat y ecología de Ochrolechia parella

Cortícola, en cortezas de alisos, sauces y sobre todo abedules. Sustratohigrófita, oceánica.

Distribución de Ochrolechia parella

Holártica, boreal templada, rara.

Mapa de distribución de Ochrolechia parella


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Muro de piedra, SALCEDO (QUIROS)
    Coordenadas: 43.17498, -5.96914 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2023
    Hábitat: Saxícola
    Proporcionado por: Marta González García
    Comentarios: Talo crustáceo, grueso, de color blanco grisáceo, sin propágulos reproductivos, pero con abundantes apotecios lecanorinos, que forma rosetas de hasta 7 cm de diámetro en rocas silíceas. Los ejemplares estudiados no presentaban reacciones en el talo, pero sí en el epitecio y en el excípulo de los apotecios. Epitecio C+ rosa y K+ amarillo (muy fugaz al microscopio). Excípulo de los apotecios C+ amarillo vivo, KC+ rosa (a simple vista). Esporas hialinas unicelulares de 65-70 x 38-52 micras en los ejemplares estudiados. Identificado gracias a las claves del Vol. 5 de Revisions of British and Irish Lichens. (Canon & al., 2021). Cannon, P., Kukwa, M., Coppins, B., Fletcher, A., Sanderson, N. & Simkin, J. (2021). Pertusariales: Ochrolechiaceae, including the genera Lepra, Ochrolechia and Varicellaria. Revisions of British and Irish Lichens 5: 1-17.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Las Vallinas, SALCEDO (QUIROS)
    Coordenadas: 43.17505, -5.96941 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2023
    Hábitat: Saxícola
    Fenología: Con apotecios fértiles
    Proporcionado por: Marta González García
    Legit: Marta González
    Determinado por: Marta González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Anastomosado
Nervios que se unen mediante un tercero.
Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Ecio
Ver Ecidio.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fisurado
Que presenta hendiduras o fisuras.
Hamatecio
En los ascomycetes, se trata del conjunto de hifas y tejidos estériles que acompañan a los ascos en los ascomas; entre estos elementos se encuentran las paráfisis.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Picnidio
En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Simple
No dividido en partes.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Categorías

#ascomycetes#liquenes#liquenes

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ochrolechia parella. En asturnatura.com [en línea] Num. 933, 13/02/2023 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top