Cerrar
Nenúfar. Nuphar luteum subsp. pumilum
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Nymphaeales, Familia Nymphaeaceae, Género Nuphar, Especie Nuphar luteum
Nombres vernáculos
Nenúfar
Español: Nenúfar, nenúfar amarillo pequeño, ninfea de flor amarilla. Portugués: Figos de río amarellos. Euskera: Igebelar hori. Catalán: Nenúfar groc.
Nomenclatura
- Publicación original
- Nuphar luteum subsp. pumilum (Timm) Bonnier & Layens. Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 12 (1894)
- Ind. loc.
- In dem See bei dem Schwinkendorfer Theerofen, desgleichen in dem kleinen See bei Langritz
- Etimología de Nuphar
- Núphar n. - ár. nufar = nenúfar.
- Etimología de luteum
- Del lat. luteus, -a, -um = de color amarillo [de lat. lūteum, -i n. y lūtum, -i n. = planta que sirve para teñir de amarillo; según parece, la gualda (Reseda luteola L., Resedaceae) // color amarillo -lat. lŭtum, -i n. = lodo, barro, fango, cieno]. En la Ophrys lutea Cav. (Orchidaceae), por el color de las flores.
Descripción de Nuphar luteum subsp. pumilum
Planta acuática, perenne, provista de un rizoma horizontal grueso del que surgen hojas sumergidas, sésiles o algo pecioladas, de margen ondulado - crispado; las hojas superiores son flotantes, carecen de estípulas y tienen un peciolo comprimido en la parte superior; la lámina de estas hojas, de hasta menos de 50 cm, es oval - cordiforme, con la base cordada, obtusa, algo coriácea, con un seno basal profundo y estrecho y las aurículas redondeadas. Las flores, flotantes, olorosas, solitarias, tienen 4 - 6 sépalos enteros, ovales, glabros, con la cara externa verdosa y la interna amarillenta. La corola tiene 10 - 12 pétalos, de color amarillo brillante, algo más pequeños que los sépalos y que se contraen en una uña corta. El androceo consta de numerosos estambres libres, de filamentos cortos y anteras de 1 a 2 mm, y el gineceo de un ovario ovoide, pluricarpelar, coronado por un disco estigmático de 8 - 10 radios, con lóbulos más o menos agudos. El fruto es ovoide, de pericarpo coriáceo, y tiene en su interior varias semillas elipsoidales.Fotografías de Nuphar luteum subsp. pumilum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Nuphar luteum subsp. pumilum
Hábitat y ecología de Nuphar luteum subsp. pumilum
Crece en aguas estancadas o de corriente lenta. Es característica de comunidades de la alianza Nymphaeion albae (orden Potametalia, clase Potametea), formadas por grandes plantas dulceacuícolas, enraízadas, formadas por nifeidos y/o eloideos, en aguas relativamente profundas y sin oleaje. Colonizan fundamentalmente grandes charcas, lagunas y lagos, y son características Polygonum amphibium y Nuphar luteum subsp. pumilum¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Nuphar luteum subsp. pumilum
Sólo se conoce una única población en la Península, en Asturias.Mapa de distribución de Nuphar luteum subsp. pumilum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Laguna de Reconcos., GILLON
Coordenadas: 43.00039, -6.51002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2009
Hábitat: Laguna colmatada con Carex rostrata
Altitud: 1480 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Nuphar luteum subsp. pumilum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelar
- Relativo al carpelo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flotante
- Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Pluricarpelar
- Que tiene varios o muchos carpelos.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nuphar luteum subsp. pumilum. En asturnatura.com [en línea] Num. 195, 15/09/2008 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Más información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota