Neophron percnopterus Linnaeus, 1758
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Ciconiimorphae, Orden Falconiformes, Suborden Accipitri, Superfamilia Accipitroidea, Familia Accipitridae, Género Neophron
Nombres vernáculosAlimoche
Egyptian vulture;
Voitre branco;
Sai zuia;
Aufrany;
- Publicación original
- Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat., ed. 10, pg. 87 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Vultur percnopterus Linnaeus, 1758. Syst. Nat., ed. 10, pg. 87
- Ind. loc.
- Habitat in Aegypto
Fotografías y vídeos de Neophron percnopterus
Puedes ver 7 fotografías de Neophron percnopterus en su galería de fotosDescripción de Neophron percnopterus
El alimoche es un ave de tamaño medio o grande, con 55-65 cm de longitud y 148-171 cm de envergadura, de aspecto inconfundible. Los adultos presentan un plumaje blanco sucio, con algunas zonas crema, excepto las remiges que son completamente negras. Destaca en ella una gorguera llamativa formada por plumas desflecadas y un tanto desordenadas en cabeza y cuello y su cara, desnuda y de un amarillo bastante llamativo. Los jóvenes son más oscuros, con una librea parda, que pierden tras varias mudas y a los cinco años; también tienen la cara gris azulada. El pico es fino y largo. En vuelo, es un ave blanca en la que destaca la cola en forma de cuña y las alas largas y estrechas. Es una especie silenciosa.Hábitat y ecología de Neophron percnopterus
Vive en una gran cantidad de hábitats, siempre que haya escarpes rocosos en el que pueda nidificar. Prefiere zonas quebradas y abruptas, con cantiles, tajos, cerca de parajes abiertos, con abundante ganaderia, pastizales, matorrales, en los que obtiene su alimento.Se alimenta de carroña de animales pequeños y medianos que encuentra inspeccionando meticulosamente su territorio; es generalmente el primer carroñero en descubrir las carcasas de los grandes ungulados, si bien tiene que esperar a que los buitres finalicen su comida. Ocasionalmente puede capturar pequeños vertebrados o insectos o incluso rematar animales heridos o enfermos. También puede inpeccionar mataderos o basureros e incluso aprovechar los excrementos del ganado doméstico.
Su periodo reproductor comienza sobre marzo o abril y elabora un nido en grietas, cavidades, repisas o pequeñas cuevas, donde tanto macho como hembra elaboran una plataforma con palos que forran con restos varios. La hembra realiza una puesta de uno o dos huevos de color amarillento o rojizo, con manchas pardo rojizas, que son incubados por ambos progenitores durante 42 días. Los polos nacen, generalmente solo llega a prosperar uno, que es atendido principalmente por la hembra, y a los 70-90 días ya tiene desarrollado su plumaje si bien son alimentados durante un tiempo más.
Distribución de Neophron percnopterus
El alimoche aparece en el sur de Europa, Oriente Medio, Asia central y meridional y a lo largo de extensas regiones de África. En España aparece bien distribuido, preferentemente en las zonas montañosas. Aparece así en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central, Sistema Ibérico y valle del Ebro, y en Extremadura, Arribes del Duero y Sierra Morena, en las Sierras de Cazorla y Segura, las sierras gaditanas y malagueñas, Baleares y Canarias. Es una especie estival que pasa el invierno en África subsahariana.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Cabo Peñas, CABO PEÑAS
Coordenadas: 43.64922, -5.85948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2019; Fecha de publicación : 25/04/2019
Hábitat: Acantilado costero
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Una sorpresa encontrar al alimoche en el Cabo de Peñas. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Montes por encima de Jomezana, JOMEZANA DE ARRIBA
Coordenadas: 43.06111, -5.85726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2009; Fecha de publicación : 23/03/2009
Hábitat: Sobrevolando bosque de caducifolios en las laderas de montaña.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Cordal de Porcabezas, DOLIA
Coordenadas: 43.25076, -6.18625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2010
Hábitat: Colinas herbosas
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: La Sierra, NIEVES
Coordenadas: 43.22328, -5.34034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2010
Hábitat: Roquedos calizos
Proporcionado por: José González Fernández
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Amenazas, protección y conservación
Aparece en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de En Peligro y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como De Interés Especial. Sus principales amenazas son el uso ilegal de cebos y el paulatino cierre de basureros y la gestión de los restos de ganado doméstico.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Librea
- Coloración del cuerpo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.