Lysidice collaris Grube, 1870
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Eunicida, Familia Eunicidae, Género Lysidice
- Publicación original
- Lysidice collaris Grube, 1870. Beschreibungen neuer oder weniger bekannter von Hrn. Ehrenberg gesammelter Anneliden des rothen Meeres. Monatsbericht der Koniglich Preussischer Akademie der Wissenschaften zu Berlin, 1869. 484-521
- Ind. loc.
- Mar Rojo
Fotografías de Lysidice collaris
Puedes ver 3 fotografías de Lysidice collaris en su galería de fotosDescripción de Lysidice collaris
Anélido poliqueto de unos 3,5 centímetros para un número de segmentos setígeros tras el prostomio de entre 130 y 140; coloración general pardo rojiza y con el dorso densamente punteado por motas blancuzcas, si bien la ancha franja del perímetro del prostomio, sobre todo en su parte dorsal posterior, es blanquecina, y el centro del mismo, en vista dorsal, escasamente anaranjado y salpicado, también, de motas blancuzcas.El prostomio es más ancho que largo y redondeado frontalmente, si bien, en vista ventral, se ve discretamente bilobulado y algo aplanado. Estos animales poseen un par de ojos redondos y castaño rojizos muy oscuros, casi negros, en los laterales del prostomio, algo atrasados. Las tres antenas, blancas y desiguales en altura - tamaño, aunque mayor la central, son altas y subuladas, aunque no llegan a igualar la longitud del prostomio, y parten de una especie de protuberancia basal común, blanquecina, situada en la zona dorsal posterior del prostomio y que se llega a adentrar algo posteriormente en el peristomio. Las mandíbulas son complejas, negras y muy arqueadas, tienen forma de tres pares de paréntesis concéntricos, con aspecto de gubia, y a pesar de su color brillantemente negro, poseen los extremos distales manchados de blanco. El peristomio es mayor que el resto de los segmentos tras él y algo más oscuro (rojizo oscuro), aunque también punteado de motas blanquecinas.
Hasta el segmento II inclusive, estos ejemplares son ápodo y aquetos. A partir del III segmento poseen parápodos con quetas. Los cirros dorsales en dichos parápodos son digitiformes, algo sinuosos y afilados distalmente, y más largos que el lóbulo setígero (sin contar las largas quetas). Los cirros ventrales, en cambio, son mucho menores y tienen forma de papila redondeada. Las acículas de los parápodos son de color negro y los cirros anales, relativamente largos y divergentes, dirigidos horizontalmente hacia atrás, parten del pigidio y son blanquecinos.
Hábitat y ecología de Lysidice collaris
Infralitoral.Distribución de Lysidice collaris
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Pontevedra
- Lugar: Aproximadamente a una milla al oeste de la costa, OIA (SANTA MARIA DE )
Coordenadas: 42.01024, -8.90581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/2013; Fecha de publicación : 02/07/2018
Hábitat: Submarino
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
La principal diferencia observable a simple vista entre Lysidice collaris y Lysidice ninetta es la existencia o no de un collar blanco entre el segundo y el cuarto segmento corporal tras el prostomio que, curiosamente, posee Lysidice ninetta, mientras que Lysidice collaris, a pesar de su nombre específico, y tal como podemos observar en las imágenes, carece de él por completo, teniendo una coloración mucho más uniforme.Bibliografía y más información
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .- J.M. Vieitez & al. Annelida, Polychaeta I. Fauna Ibérica, CSIC.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acícula
- Pequeño aguijón; hoja larga y delgada, como las que tienen los pinos.
- Afilo
- Carente de hojas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Parápodo
- En los poliquetos, expansión lateral de la pared del cuerpo formados por dos lóbulos, uno dorsal y uno ventral.
- Prostomio
- Región anterior a la boca.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Queta
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.