Lunaria annua L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Lunaria
Nombres vernáculos
Hierba de la plata
Español: Hierba de la plata, monedas de Judas. Portugués: Dinheiro-do-Papa. Asturiano: Planta de la peseta. Euskera: Medaila. Catalán: Flor de plata.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lunaria annua L.. Sp. Pl. 653 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Germania
Descripción de Lunaria annua
Planta bienal o anual, algo pubescente, de hasta 100 cm de altura, con hojas simples, de ovadas a lanceoladas, acuminadas, irregularmente dentadas, las superiores sésiles o subsésiles.Las flores aparecen en inflorescencias de tipo racimo, sin brácteas, terminales.
El cáliz está formado por 4 sépalos erectos, los internos con la base sacciforme, de 5.5 a 10 mm y de color violáceo.
La corola tiene 4 pétalos de 14 - 25 mm, con una uña conspicua y un limbo obovado, patente, de color púrpura, violeta o blanco.
El androceo está formado por 6 estambres, 2 de ellos más cortos, y el gineceo por un ovario que tiene un ginóforo bien formado.
El fruto es una silícula latisepta de 30 - 65 x 17 - 33 mm, de oblongo - elíptico a suborbicular, con los extremos redondeados y el estilo en el extremo, de 4 a 10 mm; en su interior hay varias semillas.
Florece de abril a junio.
Morfología

Flor, corola

Hojas
Fotografías de Lunaria annua
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Lunaria annua
Hábitat y ecología de Lunaria annua
Crece en zonas ruderales como márgenes de carreteras, caminos, generalmente umbrosos y húmedos.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Albugo candida | ![]() | whole plant | common | white blister, white rust | Cruciferae | |
Peronospora lepidii | ![]() | whole plant | common | downy mildew | cruciferae | |
Septoria lunariae | ![]() | fruits | bleached spots | none |
Distribución de Lunaria annua
Es natural del SE de Europa, pero se cultiva como ornamental y aparece asilvestrada y naturalizada en la cornisa cantábrica.Mapa de distribución de Lunaria annua
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Tubilla del Agua, Tablada del Rudrón
Coordenadas: 42.72, -3.84 [Ver en mapa]
Legit: P. Galán Cela & A. Martín
Determinado por: P. Galán
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, castañar
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Hervás, puente de las Doncellas
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz Len - Lugar: , Hoyos
Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás, Zona San Andrés, merendero, sotobosque de Castaño
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Pigüeces
Coordenadas: 43.14, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1977
Altitud: 900 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1971
Altitud: 243 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1971
Altitud: 243 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1971
Altitud: 243 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Barrio de La Estrada, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53701, -5.89483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2010
Hábitat: Cuneta
Altitud: 47 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[Ab], [Av], [B], [C], [Cc], [Cs], [Ge], [Gr], [Gu], [H], [Hu], [L], [Le], [Lu], [M], [Na], [O], [Or], [Po], [S], [Sa], [Sg], [So], [T], [Te], [V], [Va], [Vi], Bu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[Ab], [Av], [B], [C], [Cc], [Cs], [Ge], [Gr], [Gu], [H], [Hu], [L], [Le], [Lu], [M], [Na], [O], [Or], [Po], [S], [Sa], [Sg], [So], [T], [Te], [V], [Va], [Vi], Bu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Latisepto
- Ovario o de un fruto que presenta un tabique dispuesto en el sentido del diámetro mayor del mismo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Sacciforme
- Con forma de saco.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Categorías
#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lunaria annua. En asturnatura.com [en línea] Num. 131, 11/06/2007 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 11-09-2006
Descripción creada el 11-06-2007
Última modificación el 11-06-2007