Lomelosia stellata (L.) Raf.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Dipsacaceae, Género Lomelosia
Nombres vernáculos
Botón de soldado
Español: Botón de soldado, escabiosa, farolito, farolitos, favolito, joyel de dama.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lomelosia stellata (L.) Raf.. Fl. Tellur. 4: 95 (1838)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania, praesertim in agro Granatensi ad versuras
- Etimología de Lomelosia
- Rafinesque, en el protólogo, indica, tras el nombre genérico y como explicación de su etimología, "(edge membr)" -que aludiría a lo de "akenis corona membranacea plana" de la diagnosis-. La primera parte de la palabra está, evidentemente, relacionada con gr. lôma, -atos n. = orla, franja; en lo que respecta a la segunda parte, no encontramos nada con lo que pueda establecerse relación plausible.
- Basiónimo
- Scabiosa stellata L. Sp. Pl. 100 (1753)
- Sinónimos
- Scabiosa monspeliensis Jacq. Misc. Austriac. 2: 320 (1781-1782)
Descripción de Lomelosia stellata
Planta herbácea anual con tallos de (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificados en la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidos y más o menos reflexos.Hojas de 10-110 x 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas, con nervio medio más o menos destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y más o menos adpresos; las basales dentadas o pinnatífidas, generalmente secas en la antesis; las caulinares de lirado-pinnatífidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares de lóbulos oblongos, enteros o pinnatífidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con 4-6 pares de lóbulos estrechos.
Capítulos 10-20 mm de diámetro en la antesis, globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm.
Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, las más externas con frecuencia pinnatífidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos a cada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm con base bulbo a en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadas u ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamente membranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio, menores que las flores. Flores más o menos iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sin ocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, más o menos simétrica, con 30-36 nervios escábridos peloso-escábridos en la parte inferior, no excurrentes.
Cáliz con pelos pluricelulares glandulíferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, más o menos iguales, con pelos claviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojo púrpura, superando netamente la corona.
Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de un rosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal de los lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm.
Anteras 0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado.
Aquenio adpreso-peloso.
Florece de abril a junio.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Lomelosia stellata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lomelosia stellata
Hábitat y ecología de Lomelosia stellata
Baldíos, claros de bosque y matorrales, en substratos calcáreos, arcillosos o yesosos; 0-1600 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Lomelosia stellata
SW de Europa y N de África. Casi toda la Península Ibérica y Baleares, más rara en el cuadrante NW.Mapa de distribución de Lomelosia stellata
Citas totales: 41. Citas en el mapa: 41
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Senés
Coordenadas: 37.15659, -2.31486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.0843, -1.93774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.18263, -2.01572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.32029, -1.96517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.08429, -1.9378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.21158, -1.9302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.38876, -1.71874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.99119, -2.3524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.02541, -2.38085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.07428, -2.3508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.0843, -2.29277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08184, -2.30213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.0887, -2.08722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Peraleda de la Mata
Coordenadas: 39.85, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Cañaveral
Coordenadas: 39.81, -6.56 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos
Granada (Gr)
- Lugar: , Cádiar
Coordenadas: 36.95252, -3.18468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Jaén, La Imora
Coordenadas: 37.77, -3.83 [Ver en mapa]
Legit: G. López Latorre
Determinado por: M.D. Tortosa & al. - Lugar: , Entre Orcera y Hornos, estribaciones de la Sierra de Segura
Coordenadas: 38.22, -2.77 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí, C. Blanché, J. Molero & J. Vallés - Lugar: , Cerro La Imora
Coordenadas: 37.8, -3.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1987
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Leza de Río Leza
Coordenadas: 42.34, -2.41 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, F. J. Fdez. Díez & J. A. Sánchez Rodrígu - Lugar: , Leza de Río Leza.
Coordenadas: 42.34, -2.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1988
Madrid (M)
- Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975 - Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Málaga (Ma)
- Lugar: Alrededores del embalse, CHORRO, EL
Coordenadas: 36.90552, -4.76849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2018
Hábitat: Senda entre matrorrales xerofilos
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Navarra (Na)
- Lugar: , Viana
Coordenadas: 42.5, -2.42 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Viana.
Coordenadas: 42.5, -2.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983
Palencia (P)
- Lugar: , Valdeolmillos
Coordenadas: 42.06, -4.43 [Ver en mapa]
Legit: L. P. Gavilán Iglesias & P. Fernández
Determinado por: L.P. Gavilán
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Tabera de Abajo
Coordenadas: 40.9, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias
Valladolid (Va)
- Lugar: , San Martín de Valvení, granja de San Andrés
Coordenadas: 41.75, -4.54 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez
Determinado por: L. Delgado Sánchez - Lugar: , Cabezón de Pisuerga, Valle del Doctor
Coordenadas: 41.71, -4.55 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.6 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Álava (Vi)
- Lugar: , Ullibarri-Viña
Coordenadas: 42.89, -2.77 [Ver en mapa]
Legit: G. Morante - Lugar: , Huerto Arriba, Alto Olazar
Coordenadas: 42.9, -2.8 [Ver en mapa]
Legit: G. Morante - Lugar: , Osma.
Coordenadas: 42.88, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1985 - Lugar: , Hueto Arriba, Alto Olazar.
Coordenadas: 42.9, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1986
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Calatayud, desfiladero del río Jalón cerca del apeadero de Embid de la Ribera
Coordenadas: 41.4, -1.62 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre - Lugar: , Villarroya de la Sierra
Coordenadas: 41.46, -1.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Font i Quer
Determinado por: Font Quer
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, Hu, J, (Le), Lo, L, M, Ma, Mu, Na, (Or), P, [PM], Sa, Sg, Se, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, Hu, J, (Le), Lo, L, M, Ma, Mu, Na, (Or), P, [PM], Sa, Sg, Se, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Involucelo
- Pequeño involucro. Involucro secundario de las umbelas secundarias o umbelulas.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lomelosia stellata. En asturnatura.com [en línea] Num. 689, 11/06/2018 [consultado el 8/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-01-1970
Descripción creada el 11-06-2018
Última modificación el 11-06-2018