
Lomelosia Raf.
Nomenclatura
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Rafinesque, en el protólogo, indica, tras el nombre genérico y como explicación de su etimología, "(edge membr)" -que aludiría a lo de "akenis corona membranacea plana" de la diagnosis-. La primera parte de la palabra está, evidentemente, relacionada con gr. lôma, -atos n. = orla, franja; en lo que respecta a la segunda parte, no encontramos nada con lo que pueda establecerse relación plausible.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Dipsacaceae, Genero Lomelosia
Descripción
Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos.
Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos,
más rara vez heterótrico, con pelos glandulíferos y eglandulosos.
Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas,
con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no
en la antesis.
Capítulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la
fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas,
enteras o pinnatífidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y
luego cónico o cilíndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores
hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, más o menos iguales o las periféricas
del capítulo de mayor tamaño.
Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma
basal; tubo cilíndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto,
con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina,
con borde más o menos festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a
veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas
y con un resalte cilíndrico que rodea el estípite calicinal.
Cáliz pateniforme,
pentagonal, más o menos estipitado, con pelos glandulíferos o eglandulosos, y 5 aristas
subuladas o ensanchadas en la base, más o menos escábridas, erecto-patentes o patentes,
persistente.
Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa,
con lóbulos muy desiguales 3 más grandes que los otros 2, el central
mayor, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o
azulada.
Androceo con 4 estambres.
Estigma capitado, bilobado, oblicuo.
Fruto
en aquenio, glabro o peloso.
Distribución
Integrado por 50 especies, Lomelosia es el género más diversificado dentro de la tribu. Su área de distribución se extiende por la región mediterránea y zonas limítrofes, CE de Europa, y el SW y CS de Asia, subáreas estas últimas en donde se concentra el mayor número de especies
Lista de especies de Lomelosia
Puedes consultar información de 3 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Lomelosia cretica (L.) Greuter & Burdet Chloroplastida - Dipsacaceae | Especie autóctona | ||
![]() | Lomelosia graminifolia Greuter & Burdet (L.) Chloroplastida - Dipsacaceae | Especie autóctona | ||
![]() | Lomelosia stellata (L.) Raf. Chloroplastida - Dipsacaceae | Botón de soldado |
Últimas fotografías de Lomelosia
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493