Logfia minima (Sm.) Dumort.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Logfia
Nombres vernáculosTacillas de algodón
- Publicación original
- Logfia minima (Sm.) Dumort., Fl. Belg.: 68 (1827)
- Basiónimo
- Gnaphalium minimum Sm., Fl. Brit.: 873 (1800)
- Sinónimos
- Filago minima (Sm.) Pers., Syn. Pl. 2: 422 (1807)
Oglifa minima (Sm.) Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16: 27 (1853)
- Ind. loc.
- [No indicada de manera expresa]
- Etimología de Logfia
- Género segregado de Filago Loefl. por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1819: 143 (1819), cuyo nombre es evidentemente -por más que el autor no lo haga explícito- anagrama de este último. El autor incluyó dos especies, entre las que se encuentra Filago gallica.
- Etimología de minima
- Del lat. minimus, -a, -um = mínimo.
Descripción de Logfia minima
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento de grisáceo a grisáceo-blanquecino. Tallos de 2-30 cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados.
Hojas caulinares de 1-11(20) x 0,5-2,5 mm, de adpresas a más o menos patentes, de lineares a lanceoladas, agudas, con margen liso; hojas involucrantes 2-5 por glomérulo, de 2-10 x 0,5-1,5 mm, de un poco más cortas a un poco más largas que los capítulos, de lanceoladas a elípticas, agudas, planas, con margen liso, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras.
Inflorescencia de glomérulos dispuestos a modo de dicasios o pleocasios, algunos en monocasios, en general laxa; glomérulos formados por (1)3-7 capítulos, laxos.
Capítulos de 2,5-4 x 1,5-3 mm, sésiles o rara vez cortamente pedunculados, con 5 ángulos poco marcados, viloso-algodonosos en la base y glabros en el ápice. Involucro con brácteas de 0,5-1,5 x 0,5-1 mm, de estrechamente lanceoladas a elípticas, agudas, verdes, con margen escarioso, excepcionalmente teñidas de púrpura en el ápice, viloso-algodonosas. Receptáculo con 10-12 páleas por capítulo, más o menos patentes en la fructificación; las externas 4 o 5, de (2,8)3-3,5 x 1-1,5 mm, que engloban pero no encierran por completo las flores externas, ovadas, naviculares, agudas o subagudas, verdes, con margen escarioso, muy rara vez teñidas de púrpura en el ápice, más o menos viloso-algodonosas; las internas 5-7, de 2-3 x 0,5-1,5 mm, de lanceoladas a elípticas, obtusas, verdes con margen escarioso, excepcionalmente teñidas de púrpura en el ápice, glabras o subglabras. Flores externas 4 o 5, de 2-3 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo, de dos tipos, 8-15 femeninas similares a las externas, y 2-6 flósculos hermafroditas de 2-3 mm.
Aquenios de las flores externas de 0,8-1 x 0,2-0,4 mm, los de las flores centrales de 0,5-0,8 x 0,2-0,3 mm. Vilano de las flores internas con 15-20 pelos.
Florece de marzo a octubre.
Hábitat y ecología de Logfia minima
Márgenes de caminos, barbechos y bordes de cultivo, arenales, claros de bosque o matorral, pastos terofíticos, indiferente edáfica; 0-2800 m.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acentrotypus brunnipes | buds | - | - | - | |||
Pemphigus filaginis | flores | oligófago | - | - | |||
Pemphigus filaginis | tallos | oligófago | - | - |
Distribución de Logfia minima
Europa, salvo en el extremo N, Macaronesia, N de África desde Marruecos hasta Libia y muy local en el SW de Asia. Distribuida por casi toda la Península.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.27929, -1.83849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30961, -1.79578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30598, -1.73653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.36869, -1.93836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.27906, -1.83824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.3111, -1.79342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.31183, -1.79005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Proaza; Sograndio
Coordenadas: 43.26, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; playa de Frejulfe, Puerto Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.61097, -5.88591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.27799, -7.09579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06413, -6.64262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08631, -6.6246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01338, -6.52988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0075, -6.52892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.34367, -7.10134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03915, -6.59854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0413, -6.56895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04981, -6.55104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01344, -6.5416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.00154, -6.53823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01287, -6.53253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03463, -6.50267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0393, -6.51546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99881, -6.53513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84101, -6.3877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99693, -6.5121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07656, -6.64721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08038, -6.62896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08735, -6.61359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99628, -6.49122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.02186, -6.54833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01296, -6.5252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84674, -6.39365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14301, -6.66263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.27345, -7.09086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Vidanes
Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Mayor, J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Nocedo-Villarrasil
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
Madrid
- Lugar: Guadarrama
Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés
Orense
- Lugar: Viana do Bolo; Viana do Bolo, cantera de Quintela de Humoso
Coordenadas: 42.13, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.Amigo, S.Ortiz, Rodr.-Oubiña, I.Pulgar & R.I.Lou
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monocasio
- Inflorescencia cimosa en la que cada eje produce una sola rama.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

