Liparis montagui (Donovan, 1804)
Nombres vernáculos
Inglés: Montagus seasnail. Alemán: Kleiner Scheibenbauch.
Nomenclatura
- Publicación original
- Liparis montagui (Donovan, 1804). Nat. Hist. Brit. Fish., 3: LXVIII [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Devonshire coast, Thurlstone rock.
- Etimología de montagui
- En Liparis montagui, en honor a George Montagu, Esq. of Knowle House, Devonshire, que encontró los ejemplares sobre los que se describió la especie.
- Basiónimo
- Cyclopterus montagui Donovan, 1804 Nat. Hist. Brit. Fish., 3: LXVIII
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Scorpaeniformes, Familia Liparidae, Género Liparis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Liparis montagui
Pez de muy pequeño tamaño, apenas 9 centímetros de longitud, con una gran cabeza ensanchada. Su cuerpo carece de escamas, pero su piel aparece dotada de microscópicos dentículos dérmicos, es muy resbaladiza y está bastante suelta, como desprendida del cuerpo; debido a esto, cuando adoptan la postura encogida que les es tan típica muestran una serie de arrugas.Las aletas pélvicas forman una especie de almohadilla de succión, al estilo de los peces de la familia Gobiesocidae (o peces lapa), con los que guardan cercano parentesco. La única aletas dorsal (28-30 radios) y la aleta anal (22-25 radios) no llegan a juntarse a la aleta caudal, aunque en otras especies de este mismo género, como Liparis liparis, sí lo hacen. Por su parte, las aletas pectorales se prolongan hacia la garganta, abarcándola por debajo.
Fotografías de Liparis montagui
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Liparis montagui
Hábitat y ecología de Liparis montagui
Estos peces se alimentan de pequeños invertebrados bentónicos.La puesta la realizan entre los meses de mayo y junio, y los huevos son depositados entre las algas. Debido a su pequeño tamaño y a sus hábitos de vida tan discretos (acostumbran a hallarse bajo las piedras o en los estípites de las laminarias) suelen pasar desapercibidos, a pesar de su abundancia y de que viven siempre en la costa o a escasa profundidad (hasta 30 metros).
Distribución de Liparis montagui
Mar del Norte, Islas Británicas, Noruega, Mar de Barents, Islandia, hasta el extremo NO de la Península Ibérica.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
Categorías
Citar como


FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos & MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Liparis montagui. En asturnatura.com [en línea] Num. 391, 24/09/2012 [consultado el 15/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 17-07-2012Descripción creada el 24-09-2012
Última modificación el 24-09-2012