Inocybe calamistrata (Fr.) Gillet
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Inocybaceae, Género Inocybe
- Publicación original
- Inocybe calamistrata (Fr.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 513 (1874) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Agaricus calamistratus, Agaricus hirsutus, Inocybe hirsuta
Fotografías de Inocybe calamistrata
Puedes ver 5 fotografías de Inocybe calamistrata en su galería de fotosDescripción de Inocybe calamistrata
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 15 - 25 mm, al principio hemisféricos, luego convexos, con una cutícula parda, más oscura en el centro, poblada de numerosas escamas apretadas, de erizadas a escuarrosas, más oscuras, fibrosas; margen de incurvado a plano. Láminas de emarginadas a casi libres, ocráceas al madurar, con la arista crenada y cremosa. Pie cilíndrico, de hasta 80 x 6 mm, largo, sinuado o curvado, escamoso flocoso, con escamas fugaces al tocarlas, concoloras con el sombrero; destaca su base, que tiene color azul verdoso. La carne es blanquecina, con tendencia a enrojecerse en contacto con el aire, pero verde azulada en la base del pie. Tiene un característico olor a pescado.Microscopía. Esporas de elipsoidales a ligeramente reniformes, lisas, pardo amarillentas, de 9.4 - 13.2 x 4.7 - 6.4 µm (Q = 1.6 - 2.5). Basidios clavados, de 25 - 40 x 8 - 10 µm, tetraspóricos y fibulados. Queilocistidios clavados. Cutícula formada por hifas paralelas, de 5 - 12 µm, pigmentadas de pardo amarillento y fuertemente incrustadas, con fíbulas. Caulocistidos en el ápice del pie.
Hábitat y ecología de Inocybe calamistrata
Crece tanto en bosques de coníferas como planifolios.Distribución de Inocybe calamistrata
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pravia, cercanías de Arborio, ARBORIO
Coordenadas: 43.47826, -6.14151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2010; Fecha de publicación : 05/11/2010
Hábitat: Bosque de castaños
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Lugo
- Lugar: Orbazai
Coordenadas: 43, -7.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Blanco Dios,J.B. (1995). Belarra 12:108. Growing on en bosque mixto de Quercus robur y Pinus radiata
Pontevedra
- Lugar: Penedo do Franquiño, PORRIÑO, O
Coordenadas: 42.19506, -8.58564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2015; Fecha de publicación : 22/11/2015
Hábitat: Pinar
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Curiosidades
Esta especie, que pertenece a la sección Cervicolores, formada por especies que tienen la base del pie verde azulada, está caracterizada por su fuerte olor a pescado y sus escamas o púas presentes tanto en sombrero como en el pie.Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: hongo.
Muchas especies de Inocybe contienen grandes cantidades de muscarina.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Estudios sobre el género Inocybe (Agaricales) en la Península Ibérica e Islas Baleares, IV. Nueva aportación al estudio del material recogido por R. Singer en Cataluña.. Esteve-Raventós, F.. 1998. Lazaroa 19: 29-42Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.