Cerrar
Iberis procumbens Lange
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Iberis
Nombres vernáculos
Gallego: Carraspique.
Nomenclatura
- Publicación original
- Iberis procumbens Lange. , J.M.C. Index Sem. Horto Haun. 1861: 29. (1861).
- Etimología de procumbens
- Del latín procumbens, -entis = procumbente, postrado, inclinado hacia adelante.
Descripción de Iberis procumbens
Planta perenne de hábito almohadillado, erecta o procumbente, de 15 - 30 cm. El tallo principal finaliza en rosetas de hojas estériles de las que salen tallos floridos laterales, rastreros generalmente, que se ramifican y son pubescentes. Las hojas, de 10 - 20 x 4 - 5 mm, son oval - espatuladas, muy carnosas y pubescentes o con el margen ciliado. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo corimbo, algo convexo y contraído. El cáliz tiene 4 sépalos de 3 - 3 x 1.5 - 2 mm, de forma oval a oval - espatulada, erectos; la corola consta de 4 pétalos rosados, los 2 externos mayores, de 5 - 9 x 3.5 - 4.5 mm. El androceo, tetradínamo, está formado por 6 estambres, dos de ellos más cortos, y el gineceo por un ovario bilocular, biovulado, del que sale un estilo que finaliza en un estigma capitado y emarginado. El fruto es una silícula angustisepta, comprimida, de 6 - 7 x 5 - 5.5 mm, alado desde la base con dos lóbulos triangulares, cortos y agudos, más o menos erectos, con el borde algo redondeado y una escotadura poco profunda; en su interior hay una semilla totalmente alada.Fotografías de Iberis procumbens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Iberis procumbens
Hábitat y ecología de Iberis procumbens
Vive en arenas ácidas o algo descarbonatadas en playas y sistemas dunares costeros.Distribución de Iberis procumbens
Endémico de las costas gallegas y portuguesas.Mapa de distribución de Iberis procumbens
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Fisterra, Playa de Mar de Afora
Coordenadas: 42.96, -9.27 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & I. Romero - Lugar: , Valdoviño, pr. Meirás, Punta Frouxeira
Coordenadas: 43.53, -8.26 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas & A. Susanna
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Sanxenxo, prope Ermita Nª. Sra. da Lanzada
Coordenadas: 42.43, -8.88 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Angustisepto
- Dicho de un ovario o fruto, que presenta tabiques dispuestos en el sentido del diámetro menor de la sección de los mismos.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovulado
- Provisto de óvulos o rudimentos seminales.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Iberis procumbens. En asturnatura.com [en línea] Num. 203, 10/11/2008 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-dunas-arenalesMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta