Hemitrichia serpula (Scop.) Rostaf.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Protozoa, Filum Mycetozoa, Clase Myxomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Trichiales, Familia Trichiaceae, Género Hemitrichia
- Publicación original
- Hemitrichia serpula (Scop.) Rostaf., Vers. Syst. Mycetozoen (Strassburg): 14 (1873) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Mucor serpula Scop., Fl. carniol., Edn 2 (Wien) 2: 493 (1772)
- Sinónimos
- Arcyria serpula (Scop.) Massee, Monograph of the Myxogastres (London): 164 (1892)
Hemiarcyria serpula (Scop.) Rostaf., Śluzowce monogr. (Paryz): 266 (1875) [1874]
Hyporhamma serpula (Scop.) Lado, Cuadernos de Trabajo de Flora Micológica Ibérica (Madrid) 16: 48 (2001)
Trichia serpula (Scop.) Pers., Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae): 10 (1797)
- Ind. loc.
- Hab. ad truncos et cortices arborum muscosos, in Italia, Germania, Britannia, Belgio, Suecia, in America boreali, prope Bombay et insula Ceylon Indostaniae.
Fotografías de Hemitrichia serpula
Puedes ver 4 fotografías de Hemitrichia serpula en su galería de fotosDescripción de Hemitrichia serpula
Mixomicete que produce plasmodiocarpos ramificados, sésiles, más o menos anaranjados, que se extienden hasta unos 30 mm por la superficie en la que está. El hipotalo es membranoso y de color pardo oscuro. El peridio, también membranoso, es persistente, de consistencia frágil, revestido en su parte interna con papilas, pliegues, arrugas y con una dehiscencia longitudinal. Al abrirse deja libre el capilicio, de color amarillo, elástico, que está formado por una maraña de filamentos de de 8 - 10 micras de diámetro, ramificados, y ornamentados con 3 o 4 bandas espiraladas, con un ornamento espinoso; estos filamentos tienen pocos extremos libres, pero cuando se pueden observar se aprecia que son cortos, de 4 a 6 micras de longitud y subagudos. Las esporas son subglobosas, de 12 a 14 micras de diámetro, ornamentadas con un retículo y bandas no perforadas; la esporada es amarilla.Hábitat y ecología de Hemitrichia serpula
Crece sobre madera muerta de todo tipo.Distribución de Hemitrichia serpula
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Llonín
Coordenadas: 43.33, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1986; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Lado,C. (1992). Anales Jard.Bot.Madrid 49(2):270. Growing on rama de Corylus avellana
Girona
- Lugar: Santa Pau
Coordenadas: 42.15, 2.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1990; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J. (1994). Butl.Soc.Catalana Micol. 16-17:54
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Capilicio
- Conjunto de estructuras estériles filamentosas, libres o anastomosadas, presentes entre las esporas en los cuerpos fructíferos de muchos Myxomycetes y Gasteromycetes.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Hipotalo
- Base membranosa delgada, a veces transparente o con sales de calcio, situada al pie de las fructificaciones de algunos Myxomycota.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Mixomicete
- Moho mucilaginoso verdadero que forma plasmodios.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Plasmodiocarpo
- Cuerpo fructífero sésil y muy ramificado, con formas anulares o reticulares que se forma cuando un plasmodio se repliega a sus venas principales durante la fructificación.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.