Colimbo ártico. Gavia arctica (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Gaviiformes, Familia Gaviidae, Género Gavia
Nombres vernáculos
Colimbo ártico
Español: Colimbo ártico. Inglés: Arctic Loon. Francés: Plongeon arctique. Italiano: Strolaga mezzana. Alemán: Prachttaucher. Portugués: Mobêlha-árctica. Gallego: Can do mar. Asturiano: Samarguyu. Euskera: Aliota arktikoa. Catalán: Calàbria agulla.
Nomenclatura
- Publicación original
- Gavia arctica (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 135
Taxones infraespecíficos
Descripción de Gavia arctica
Ave de hasta 75 cm de longitud y entre 110 y 130 cm de envergadura. Su pico es recto y su plumaje no presenta dimorfismo sexual, pero sí diferencias estacionales. En época de cría, el píleo y la zona posterior del cuello son grisáceos, y tiene una mancha gular negra con reflejos violáceos; el resto del cuello y el pecho presenta un estríado negro y blanco, mientras que el dorso es más oscuro y sobre su parte anterior destacan dos manchas reticuladas blancas. En la época contranupcial la cabeza y la parte anterior del cuerpo se vuelven blancas como el pecho y el vientre, y el dorso se vuelve negruzco. Los juveniles son semejantes a los adultos con plumaje contranupcial, pero es más pardo en la zona dorsal y con un moteado grisáceo en las zonas de plumaje blanco.Fotografías de Gavia arctica
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Gavia arctica
Hábitat y ecología de Gavia arctica
Vive en zonas litorales, bahías o estuarios, donde se alimenta de peces principalmente, pero también de moluscos, crustáceos y anfibios. Permanece durante bastante tiempo en el agua, y cuando localiza una presa puede realizar inmersiones de hasta 80 m de profundidad. En época de reproducción se agrupan en torno a grandes lagos con abundancia en peces; también se acercan a lagos menores si están cerca de alguna costa e irán a pescar al mar. Se reproduce en Escocia, mar Báltico, norte de Rusia y Siberia. Son aves migradoras que inviernan generalmente en la costa, sobre el agua. El área de invernada es fundamentalmente el mar Báltico, mar Negro y el Mediterráneo, si bien también se observan en costas gallegas. En nuestra costa es un migrante invernal no muy abundante y esporádicamente veraneante; es también migrante postnupcial y prenupcial. Suele verse solitario generalmente, y a veces en parejas o grupos de hasta unos 15 individuos de manera irregular a partir de noviembre-diciembre; si bien han sido observadas en rías como la de Villaviciosa y la del Eo, lo normal es observarlas en el mar. La población media anual en nuestras costas se estima en 100-150 ejemplares, frecuente en costas cantábricas y atlánticas y muy raro en el Mediterráneo. En sus zonas de cría construye un nido de hojas, hierbas, musgos o vegetación acuática cerca del agua; es construido por ambos sexos generalmente año tras año en la misma zona; se depositan en él entre 1 y 3 huevos, que son incubados por ambos padres durante casi un mes. Los pollos son alimentados por los padres durante unas 8 semanas, y al final de la semana 11 ya son capaces de nadar y conseguir su propia comida, siendo totalmente independientes al llegar la época de migración. Puede llegar a vivir entre 15 y 30 años.Distribución de Gavia arctica
Hemisferio norte, desde la zona templada a la ártica.Mapa de distribución de Gavia arctica
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Arbeyal, GIJON
Coordenadas: 43.54488, -5.69032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2011
Hábitat: Playa y litoral rocoso
Altitud: 1 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Canal de Boó, SANTOÑA
Coordenadas: 43.44641, -3.4636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2023
Hábitat: Marismas
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: El colimbo ártico se diferencia de los otros dos colimbos que aparecen en la costa cantábrica por la mancha blanca de su flanco y el claro contraste entre la coloración del cuello. No se puso más cerca, de ahí la foto.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Gavia arctica es una especie protegida.
Glosario de términos
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Gavia arctica. En asturnatura.com [en línea] Num. 63, 20/02/2006 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068