Fumagospora capnodioides G. Arnaud
Fumagina
Nombres vernáculos
Español: Fumagina.
Nomenclatura
Fumagospora capnodioides G. Arnaud.
- Ind. loc.
- Hab. ad ramos et folia plantarum variarum: Citri, Oleae, Nerii, etc. per totum annum in Gallia merid. et verisimiliter alibique.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Dothideomycetes, Subclase Dothideomycetidae, Orden Capnodiales, Familia Capnodiaceae, Género Fumagospora
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Fumagospora capnodioides
Hongo que forma un micelio superficial, oscuro, fumagoideo en el cual se desarrollan picnidios alargados verticalmente, simples o algo ramificados en la base, donde se encuentra ligeramente dilatado para estrecharse hacia el ostiolo, que presenta numerosas fimbrias visibles tras la dehiscencia; en su interior se forman esporas oblongas, generalmente triseptadas transversalmente, de 10-15 x 4-6 µm.La fase perfecta del hongo pertenece a hongos del género Capnodium, ya sea Capnodium salicinum o Capnodium tiliae, diferenciándose por tener el primero 8 esporas por asco y el segundo 16.
Fotografías de Fumagospora capnodioides
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Fumagospora capnodioides
Hábitat y ecología de Fumagospora capnodioides
Crece sobre ramas y hojas de diversas plantas.Distribución de Fumagospora capnodioides
Mapa de distribución de Fumagospora capnodioides
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Los hongos que se agrupan en el orden Capnodiales son los que producen la enfermedad de la fumagina en las hojas de muchas plantas. Se llaman así por el aspecto a humo que producen en la superficie de las mismas, que muchas veces se achaca a la contaminación si estamos en una gran ciudad.Estos hongos forman micelios superficiales que emplean para crecer los exudades azucarados que provocan las picaduras de insectos en las plantas, por lo que normalmente están asociados a hojas que tienen pulgones, pero también crecen asociados a tricomas glandulosos. Por tanto no son parásitos, pero la costra negruzca que forman sobre la hoja impide el paso de la luz, perjudicando de manera indirecta a la planta.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Simple
- No dividido en partes.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Fumagospora capnodioides. En asturnatura.com [en línea] Num. 368, 16/04/2012 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 16-11-2011Descripción creada el 16-04-2012
Última modificación el 16-04-2012