Erythranthe guttata (DC.) G. L. Nesom
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Erythranthe
Nombres vernáculos
Inglés: Yellow Monkey Flower, Seep monkeyflower.
Nomenclatura
- Publicación original
- Erythranthe guttata (DC.) G. L. Nesom. Phytoneuron 2012-39: 43. 2012.
- Basiónimo
- Mimulus guttatus DC. Cat. Pl. Horti Monsp.: 127 (1813)
Descripción de Erythranthe guttata
Planta perenne rizomatosa, en ocasiones enraizante en los nudos proximales. Tallo de erecto a erecto-ascendente, ramificado distalmente, a veces fistulos, de (6)1565(80) cm de longitud y hasta 10 mm de anchura, comprimido, viloso glandular o de moderada a densamente hirsuto, con pelos eglandulares o glandulares y eglandulares.
Hojas basales y caulinares o basales no persistentes, anchamente ovales, a menudo las de la parte inferior de tallo lirado-pinnatisectas, con un gran lóbulo terminal y con 1-3 pares de segmentos basales, las superiores sésiles. Peciolo ausente o los proximales de 1-95 mm; lámina subpinnada, a veces palmada, con 5-7 nervios, de forma ovado-elíptica a ovada o suborbicular, de 4-125 mm, 1-2 veces más larga que ancha, gradual o abruptamente reducida en tamaño distalmente, con la base de redondeada a cuneada o truncada, márgenes de crenados a dentados, ápice redondeado u obtuso, glabras.
Flores 3-20, que surgen de los nudos distales, en racimos a veces compactos con brácteas reducidas. Pedicelos fructíferos 540(60) mm, de viloso glandulares a densamente hirsutos, con pelos eglandulares o glandulares y eglandulares. Cáliz de 1117(20) mm, ovado campanulado, inflados, comprimidos sagitalmente, viloso glandular o densamente hirsuto, con los lóbulos bastante desiguales y libres aproximadamente hasta un quinto. Corola de (10)1220 mm, amarillenta con manchas rojizas, netamente bilabiada; tubo de (10)1220 mm, exerto 3-5 mm del cáliz; limbo de 12-24 mm. Estilos finamente vilosos. Anteras inclusas.
Fruto en cápsula inclusa de 711(12) mm.
Morfología

Hábito

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Erythranthe guttata
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Erythranthe guttata
Hábitat y ecología de Erythranthe guttata
En su área de distribución natural crece en manantiales, pantanos, presas de castores, a lo largo de ríos, arroyos y canales de riego, suelos arcillosos en bosques de coníferas, prados mojados y húmedos, bordes de caminos mojados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe brunneopunctata | ![]() | powdery mildew |
Distribución de Erythranthe guttata
Esta especie, originaria del oeste de Norteamérica aparece naturalizada en varios países europeos.
Mapa de distribución de Erythranthe guttata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Entre Candelario y La Garganta, GARGANTA, LA
Coordenadas: 40.3309, -5.8044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2011
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta originaria del O de Norteamérica y naturalizada en varios países europeos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Bach Astringentes Cataplasmas Vulnerarios
Beneficio terapéutico
Erythranthe guttata tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Clusa
- Núcula.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eglandular
- Carente de glándulas.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Palmado
- Con forma de mano abierta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erythranthe guttata. En asturnatura.com [en línea] Num. 936, 06/03/2023 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 29-12-2022
Descripción creada el 06-03-2023
Última modificación el 06-03-2023