Descripción
Planta anual, de 15-35 cm en la fructificación; con pelos naviculares y 3-radiados. Tallos erguidos o ascendentes, con pelos naviculares.
Hojas de (10)15-50(70) x 27(9) mm, sublineares o linear-oblanceoladas, de margen irregularmente sinuadodentado -las basales, que raramente persisten en la antesis, más o menos runcinadas-, con pelos naviculares y 3-radiados; las superiores, con fascículos axilares de hojitas que a menudo producen ramas laterales. Pedicelos 2-5 mm en la fructificación, patentes, robustos, poco más finos que la base del fruto, de longitud mucho menor o igual a 1/4 de la de aquél.
Flores en racimos terminales ebracteados,
corimbiformes en la antesis y muy alargados durante la fructificación; a veces también con racimos secundarios axilares.
Sépalos 36 mm, los laterales ligeramente gibosos en la base.
Pétalos 5-9(10) x 12 mm, amarillos, con pelos naviculares en la uña.
Anteras 0,8- 1,5 mm. Estilo 13 mm, con pelos 3-radiados.
Estigma truncado, más o menos emarginado.
Frutos de 40 - 80 x casi 1,5 mm, arqueado-flexuosos al principio, patentes en la madurez -formando ángulos de 90º o más con el eje-, algo torulosos, de sección subtetragonal,con predominio de pelos naviculares orientados longitudinalmente, más alguno 3-radiado. Semillas 1-1,5 mm de longitud.
Florece de marzo a junio.

.
Fotografía de Hábitat y ecología
Mala hierba en campos abandonados, cultivos, caminos; normalmente en suelos arcillosos o margosos; 600-1400 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- alianza Taeniathero-Aegilopion geniculatae (Clase Stellarietea mediae, orden Thero-Brometalia). Comunidades termo a supramediterráneas de la región mediterránea oeste, semicontinental, que experimentan una explosión primaveral dominada por pequeñas hierbas anuales en suelos tanto ricos como pobres. Son características Aegilops geniculata, Aegilops neglecta, Aegilops triuncialis, Aegilops ventricosa, Erysimum repandum, Gastridium phleoides subsp. lainzii, Malva aegyptia, Scorpiurus subvillosus, Scorpiurus sulcatus, Taeniatherum caput-medusae..
Distribución
Europa, SW de Asia, N de África; introducida en el N y S de América y Australia. C, CE de la Península.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com