Aegilops neglecta Req.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Aegilops
Nomenclatura
- Publicación original
- Aegilops neglecta Req.. ex Bertol. Fl. Ital. [Bertoloni] i. 787
Descripción de Aegilops neglecta
Planta herbácea de (20)30-40 cm.Hojas con lámina de 20-55 x 0,2-0,4 cm, pelosa.Inflorescencia en espiga 2-3,5 cm (excluidas las aristas), oblongoidea, fuertemente estrechada en el ápice. Espiguillas (3)4(5), ovoideas, las 2(3) superiores pequeñas y estériles; glumas de las espiguillas basales 9-10 mm, ovadas, truncadas, con (2)3(4) aristas desiguales de 3-4(5) cm, lisas en la base; lema tan largo como las glumas, con 2 aristas escábridas claramente más cortas que las de las glumas o con una arista larga y otra corta; pálea 0,7-1 cm.Anteras de 4-4,5 mm.Florece de mayo a junio.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Aegilops neglecta
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Aegilops neglecta
Hábitat y ecología de Aegilops neglecta
Vegetación ruderal y viaria, pastizales terofíticos, en lugares nitrificados, 200-2100 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.25 m. Peso de semilla: 20.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Epizoocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Distribución de Aegilops neglecta
Planta de distribución mediterránea e irano-turánica.Mapa de distribución de Aegilops neglecta
Citas totales: 190. Citas en el mapa: 83
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.29958, -1.79985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.08903, -1.90969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09757, -1.91683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08441, -2.29263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08543, -2.33726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005
Córdoba (Co)
- Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.09907, -4.99322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.22939, -4.5728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.29407, -4.55091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24179, -4.27396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.99569, -5.45272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.95619, -5.34327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.18961, -4.28181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21699, -4.27821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.49753, -4.25858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.92814, -5.26431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24632, -4.28955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Rute
Coordenadas: 37.32161, -4.34827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1992 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.13655, -5.11313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2004 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.23591, -4.60798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Obejo
Coordenadas: 38.13155, -4.75797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.16068, -5.12647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004
Granada (Gr)
- Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.23639, -2.69537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.23869, -2.72858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Arbancón, Barranco de la Hoz
Coordenadas: 41, -3.16 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Rejos, F. Esteve-Raventós & J. M. Barrasa
Huelva (H)
- Lugar: , La Granada de Río-Tinto
Coordenadas: 37.75679, -6.48854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.94568, -6.57449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87445, -6.35116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.9389, -6.27786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1997 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.8779, -6.97677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2000 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89189, -6.91043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2000 - Lugar: , Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.85095, -6.61128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.82845, -6.63281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.82854, -6.63236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.82949, -6.62766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.83012, -6.64393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.94767, -6.78153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.94382, -6.88225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.90212, -6.78941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00911, -6.66433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1998 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.97588, -6.35497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Villarrodrigo
Coordenadas: 38.47978, -2.64301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006 - Lugar: , Génave
Coordenadas: 38.45336, -2.73925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006 - Lugar: , Villarrodrigo
Coordenadas: 38.4674, -2.67598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2006 - Lugar: , Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.15112, -2.87873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2004 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.36831, -2.85369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.73215, -3.50604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.48477, -2.78925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.37502, -2.96811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.12706, -3.83028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74547, -3.55106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74542, -3.53914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71261, -3.46648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.73246, -3.50589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72887, -3.48992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72881, -3.49105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.7807, -3.49427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003
Málaga (Ma)
- Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.53002, -4.70788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.59645, -4.7075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.47997, -5.3365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11529, -4.79048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1998 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68779, -5.05694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69143, -5.05086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.67946, -4.93562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.53004, -4.70779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.59651, -4.70744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Aldeanueva de Figueroa
Coordenadas: 41.15, -5.53 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro - Lugar: , Villamayor
Coordenadas: 41.01, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: A. Amor
Sevila (Se)
- Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.85241, -6.00544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2005 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.89964, -6.04941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.98866, -6.05924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.872, -5.94686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92176, -6.1311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92172, -6.13187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85614, -5.50723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.87287, -5.94928 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.88382, -5.99813 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.88796, -6.06136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.89592, -5.68622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06819, -5.6412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.86369, -5.66971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85058, -5.63428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.84669, -5.62952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93406, -5.67872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Co, Gr, Gu, H, J, Ma, Sa, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Co, Gr, Gu, H, J, Ma, Sa, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Aegilops neglecta es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aegilops neglecta. En asturnatura.com [en línea] Num. 713, 26/11/2018 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-09-2015
Descripción creada el 26-11-2018
Última modificación el 26-11-2018