
Episyrphus balteatus De Geer, 1776
Mosca cernidora
Nombres vernáculos
Español: Mosca cernidora.
Nomenclatura
- Publicación original
- Episyrphus balteatus De Geer, 1776. Memoires pour servir a l'histoire des insectes. P. Hesselberg, Stockholm. Vol. 6, viii + 523 pp
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Diptera, Suborden Cyclorrhapha, Familia Syrphidae, Género Episyrphus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Episyrphus balteatus
Sírfido con una longitud corporal de 7 a 12 milímetros. Forma corporal algo alargada y delgada. Cara de coloración amarilla; frente gris, espolvoreada con gris más oscuro por encima de las antenas marrones. Mesonoto brillante de color verde oscuro mostrando tres líneas longitudinales de color gris claro. En el abdomen hay dos manchas amarillas en el segundo terguito, amplios bordes marginales posteriores negros en el tercero y cuarto, y estrechas líneas negras con muescas centrales en el medio. Esta marca abdominal en forma de bigote hace que la especie sea fácil de distinguir de otras especies de sírfidos. Los bordes laterales del abdomen están doblados hacia abajo y no son visibles cuando se observa desde arriba. El porcentaje de color negro y amarillo puede cambiar entre individuos y se modula por la duración y la temperatura del período de pupa. Las hembras tienden a ser más obscuras que los machos y tienen los ojos compuestos separados uno del otro, en tanto que los machos los tienen en contacto.
Fases del ciclo
Dimorfismo sexual
Fotografías de Episyrphus balteatus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Episyrphus balteatus
Hábitat y ecología de Episyrphus balteatus
Es una de las especies de sírfidos más comunes en Europa Central y se puede observar en muchos hábitats diferentes (jardines, praderas, linderos del bosque y caminos). El período de vuelo es de marzo a octubre, aunque se la puede encontrar durante todo el año (las hembras fecundadas pueden pasar el invierno) visitando flores en busca de polen y néctar; sin embargo en las zonas más septentrionales de su distribución la mayoría de los animales vuelan hacia el sur sobre los Alpes o los Pirineos. Es una de las pocas especies de moscas capaces de triturar granos de polen y alimentarse de ellos. Parecen preferir las flores más pequeñas y amarillas, con altas concentraciones de néctar. Los adultos, aunque no son tan eficientes como las abejas melíferas, son polinizadores importantes y abundantes. Les gusta planear entre las plantas, mientras que en reposo permanecen con las alas extendidas.
Una hembra pone cerca de 1.000 huevos a lo largo de su vida. Estos son de color blanco, alargados, fácilmente reconocibles. Las larvas son terrestres y depredadoras, y nada más nacer comienzan a alimentarse de los pulgones cercanos y, en caso de escasez de los mismos, de larvas de avispas-sierra; son transparentes, ápodas y su tamaño es de 10-20 mm. Tardan en conseguir su desarrollo completo entre 1 y 2 semanas, durante las cuales son capaces de devorar 400-1000 pulgones cada una antes de pupar. Una vez completado su desarrollo larval inician la pupación. Las pupas son piriformes y de color naranja-marrón, y quedan adheridas a la planta. Es una especie migratoria que a finales de verano y otoño se desplaza desde Europa Central hacia el sur y suroeste, hasta la región mediterránea, atravesando los pasos bajos de Pirineos y Alpes. La migración ocurre a bajas altitudes solo con vientos en contra, y en ascensos de montañas; sin embargo cuando hay vientos favorables puede volar a grandes altitudes sobre las cadenas montañosas (habiéndose registrado hasta 2.000 metros sobre el nivel del mar). En primavera, la migración se produce en dirección opuesta. Migra aprovechando los vientos favorables y evitando los desfavorables, con un comportamiento similar al de mariposas y aves.
Distribución de Episyrphus balteatus
Se los encuentra en casi toda Europa. Se extienden por toda la región paleártica, especialmente Europa y África del Norte. En dirección este se extienden hasta Japón, en dirección sur alcanzan el norte de África. Existen citas en Norteamérica.
Mapa de distribución de Episyrphus balteatus
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Más información
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Episyrphus balteatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 143, 03/09/2007 [consultado el 19/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068