
Elaeagnus angustifolia L.
Árbol del paraíso
Nombres vernáculos
Español: Árbol del paraíso, azufaifo blanco, cinamomo, matapolilla, olivo de Bohemia, pangí, pangino, panjí, panjiles, panjino. Inglés: Oleaster, Russian olive. Portugués: Árvore-do-paraíso, oliveira-da-boémia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Elaeagnus angustifolia L.. Sp. Pl. 121 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Bohemia, Hispania, Syria, Cappadocia
- Etimología de angustifolia
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Proteales, Familia Eleagnaceae, Género Elaeagnus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Elaeagnus angustifolia
Arbusto o árbol hasta de 7(10) m, muy ramificado, caducifolio. Ramas jóvenes plateadas, cubiertas de escamas -en los brotes, algunos pelos estrellados- que se van perdiendo, para quedar en las adultas una capa pruinosa y blanquecina sobre la corteza de un pardo obscuro.Hojas de 1,5-10 x 0,5-2 cm, oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, verde-grisáceas por el haz y plateadas por el envés, cubiertas en ambas caras por escamas peltadas -hialinas las del haz y argénteas las del envés- de margen más o menos fimbriado, con algún pelo estrellado en el haz o -en las jóvenes- en el tercio inferior del margen; pecíolo hasta de 1 cm, canaliculado, con pelos estrellados y escamas.
Flores solitarias, geminadas o ternadas, hermafroditas o unisexuales por aborto -masculinas, con pistilodio y sin hipanto-, pedunculadas, aromáticas; hipanto -en las flores hermafroditas- tubular, constreñido por encima del ovario. Perianto de 8-10 mm, formado por una sola envoltura, petaloide, con 4 piezas soldadas, campanulado, bien diferenciado del hipanto, plateado en el exterior y amarillento en el interior; sépalos soldados en los 2/3 de su longitud, con segmentos triangulares, patentes y pelos estrellados en la zona adaxial; hipanto 2-3 mm, fusiforme; pedúnculo 1,5-4 mm.
Estambres 4.
Fruto de 9-16 x 7-11 mm, cubierto inicialmente de escamas plateadas que van desapareciendo conforme madura, farináceo, dulce, entre amarillo y rojizo; aquenios 5-6 c. 3 mm.
Florece de mayo a julio.
Morfología
Fotografías de Elaeagnus angustifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Elaeagnus angustifolia
Hábitat y ecología de Elaeagnus angustifolia
Naturalizada en barrancos húmedos y márgenes fluviales, sobre suelos pedregosos y arenosos; 0-1100 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Dominante | N1E | Black Sea broad-leaved coastal dune forest |
Diagnóstica | N1E | Black Sea broad-leaved coastal dune forest |
Constante | N1E | Black Sea broad-leaved coastal dune forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 7 m. Peso de semilla: 137.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Árbol
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Elaeagnus angustifolia
Oriunda de las estepas del C y SE de Asia (Cáucaso, Mesopotamia, Turquestán, Beluchistán, Afganistán, Altai y desierto del Gobi); cultivada y naturalizada en la región mediterránea y Sudamérica. Asilvestrada en el E, C y S de la Península.Mapa de distribución de Elaeagnus angustifolia
Disponemos de 26 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Bu, Cc, Cu, Gu, J, Le, M, Mu, P, S, Sg, T, To, Va, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Anticancerígenos Pectorales Febrífugo
Beneficio terapéutico
Elaeagnus angustifolia tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Elaeagnus angustifolia tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axial
- Referente al eje.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Envoltura
- Involucro
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pistilodio
- Pistilo abortado, que aparece en algunas flores masculinas.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ternado
- Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Elaeagnus angustifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 603, 17/10/2016 [consultado el 14/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068