Cerrar
Pastinaca. Dasyatis pastinaca
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Elasmobranchii, Orden Myliobatiformes, Familia Dasyatidae, Género Dasyatis
Nombres vernáculos
Pastinaca
Español: Pastina, chucho. Inglés: Common stingray. Francés: Pastenague commune. Alemán: Stechrochen. Gallego: Uxa, chucho. Asturiano: Caduxu, raya estxingla, chucho, estíngola, chuchu, bastaranga. Euskera: Bastanga. Catalán: Escorcana.
Nomenclatura
Dasyatis pastinaca Linnaeus, 1758.
- Etimología de Pastinaca
- Del latín pastinaca, -ae = nombre de unas cuantas Umbelíferas de raíz carnosa, comestible o medicinal, como la zanahoria, cultivada o silvestre (Daucus carota L.) -llamada en Plinio, pastinaca sativa, la cultivada, y p. pratensis o p. silvestris, la silvestre-, la pastinaca (Pastinaca sativa L.) -la silvestre se llama en Plinio, pastinaca erratica-, etc. Según Isidoro, estaría relacionada con lat. pastus, -us m. = pasto o comida de los animales // alimento, etc. (lat. pasco = apacentar, llevar al pasto), aunque más bien parece que lo está con lat. pastinum, -i n. = el azadón // la cava o acto de cavar // terreno cavado.
- Sinónimos
- Dasyatis ujo
Dasybatus pastinaca
Pastinaca laevis
Pastinaca olivacea
Raja pastinaca
Trygon pastinaca
Trygon vulgaris
Descripción de Dasyatis pastinaca
Cuerpo con forma discoidal, de unos 45 cm de anchura ya que las pectorales surgen como expansiones a los lados del cuerpo y las ventrales a continuación. Piel lisa, carente de espinas. Rostro puntiagudo, con ojos grandes, pero más pequeños que los espiráculos. La cola es 1.5 veces más larga que la longitud del cuerpo, y presenta una espina venenosa en la base. Color del dorso oscuro, grisáceo, a veces rojizo, con el vientre blanquecino y de borde oscuro.Fotografías de Dasyatis pastinaca
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Dasyatis pastinaca
Hábitat y ecología de Dasyatis pastinaca
En fondos de arena o fango, en los que descansa y se entierra echándose arena por encima. Se alimenta de peces, crustáceos, moluscos... Es una especie ovovivípara, pariendo camadas de 4 - 7 individuos, que incuba unos 4 meses.Distribución de Dasyatis pastinaca
Atlántico, desde el Canal de la Mancha y Mar del Norte meridional al Mediterráneo.Curiosidades
Puede producir heridas dolorosas con su espina venenosa.Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dasyatis pastinaca. En asturnatura.com [en línea] Num. 21, 02/05/2005 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#cartilaginosos#rayas-torpedos-mantasMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Scorpiurus muricatus
L.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Madia glomerata
Hook.
Magnoliophyta