Crocus sativus L.
Azafrán
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Iridaceae, Género Crocus
Nombres vernáculos
Español: Azafrán. Inglés: Saffron.
Nomenclatura
- Publicación original
- Crocus sativus L.. Sp. Pl. 1: 36. 1753 [Ver pdf]
- Etimología de Crocus
- Del griego krókos, -ou m.(f.); lat. crocus, -i m.(f.) y crocum, -i n. = principalmente, el azafrán (Crocus sativus L.); también, los Crocus no cultivados (C. vernus L., etc.) y otras plantas que tiñen o colorean de amarillo al igual que el azafrán. Según opinan algunos autores el vocablo es de origen semítico y estaría relacionado con el acadio kurkamü, caldeo kurkm, kūrkam, kurkm, kūrkma, arameo kurkm, hebreo karkm, árabe kurkum, etc. El género Crocus L. (Iridaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
- Etimología de sativus
- Del latín sativus, -a, -um = sativo, lo que se siembra, planta o cultiva.
Morfología

Flor, corola

Flor, androceo
Fotografías de Crocus sativus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Crocus sativus
Distribución de Crocus sativus
Mapa de distribución de Crocus sativus
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cantabria (S)
- Lugar: , Valderredible: Loma Somera
Coordenadas: 42.8691, -4.0297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & P. Arenas
Herbario: MA 01-00726059
Teruel (Te)
- Lugar: , Bello-Odón
Coordenadas: 40.93415, -1.52114 [Ver en mapa]
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 02-00478519 - Lugar: , Bello-Odón
Coordenadas: 40.93415, -1.52114 [Ver en mapa]
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00478519
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Te
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Te
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
Usos medicinales
Anodinos Narcóticos Carminativos Antiespasmódicos Diaforéticos Estimulantes Estimulante del apetito Sedantes Expectorantes Abortivos Afrodisiacos Emenagogos
Parte utilizada y principios activos
Estilos, estigmas.
Acciones terapéuticas
El azafrán es una hierba medicinal famosa con una larga historia de uso eficaz, aunque se utiliza poco en la actualidad porque hay disponibles hierbas más baratas y eficaces. Los estilos de flores y los estigmas son las partes que se utilizan, pero como son muy pequeñas y difíciles de cosechar, son muy caras y, en consecuencia, a menudo están adulteradas por productos de menor calidad. Los estilos y estigmas son anodinos, antiespasmódicos, afrodisíacos, aperitivos, carminativos, diaforéticos, emenagogos, expectorantes, sedantes y estimulantes. Se utilizan como diaforético para niños, para tratar hemorragias crónicas en el útero de adultos, para inducir la menstruación, tratar los dolores menstruales y calmar la indigestión y los cólicos. De los estigmas se obtiene un analgésico dental. Los estilos se cosechan en otoño, cuando la planta está en flor, y se secan para su uso posterior, no se almacenan bien y deben utilizarse dentro de los 12 mese.
Advertencias
Este remedio debe usarse con precaución, grandes dosis pueden ser narcóticas y cantidades de 10 g más pueden causar un aborto.
Beneficio terapéutico
Crocus sativus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Tradicionalmente se han utilizado sus estigmas secos -briznas o clavos de azafrán- con distintos fines, por sus propiedades medicinales, aromáticas y tintóreas. Actualmente su uso como especia es el más extendido y tiene un destacado valor comercial en nuestro país, donde se cultiva tradicionalmente en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, además de en otros territorios.
Beneficio nutricional
Crocus sativus tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Bibliografía y más información
- A. Guillén. Crocus L. in Flora Iberica XX..
- M.B. Crespo, A. Herrero y A. Quintanar (eds.). Flora ibericaFlora Ibérica. Iridaceae, vol. XX.
Categorías
Citar como
Crocus sativus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 10/12/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-04-2015