Crassopleura maravignae (Bivona Ant. in Bivona And., 1838)
Nomenclatura
- Publicación original
- Crassopleura maravignae (Bivona Ant. in Bivona And., 1838). Generi et specie di molluschi descritti dal Barone Antonio Bivona e Bernardi. Lavori postumi pubblicati dal figlio Andrea dottore in medicina con note ed aggiunte. Giornale di Scienze Lettere e Arti per la Sicilia. 61: 319
- Basiónimo
- Pleurotoma maravignae Bivona Ant. in Bivona And., 1838 Generi et specie di molluschi descritti dal Barone Antonio Bivona e Bernardi. Lavori postumi pubblicati dal figlio Andrea dottore in medicina con note ed aggiunte. Giornale di Scienze Lettere e Arti per la Sicilia. 61: 319
- Sinónimos
- Clavus maravignae (Bivona Ant. in Bivona And., 1838)
Pleurotoma costulata Cantraine, 1835
Pleurotoma elegans Scacchi, 1835
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Neogastropoda, Familia Drilliidae, Género Crassopleura
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Crassopleura maravignae
Gasterópodo con una concha fusiforme, de unos 12 milímetros de altura, que se caracteriza por el gran número de estrechas costillas axiales, oblicuas y sinuosas, que se aprietan unas contra otras en su superficie. Junto a este rasgo diagnóstico, podemos señalar la existencia de un canal sifonal corto y ancho, abierto, la cierta convexidad de las vueltas de espira y el hecho de poseer un destacado sinus en el borde labial superior, que es el que en gran parte conforma esa sinuosidad de las costillas. El color de estas conchas es el pardo rojizo, y en el caso de los ejemplares vivos o de muerte reciente y que se hallen en perfecto estado, la superficie de la concha presenta cierto brillo.
Fotografías de Crassopleura maravignae
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Crassopleura maravignae
Hábitat y ecología de Crassopleura maravignae
Vive generalmente en fondos de cascajo.
Distribución de Crassopleura maravignae
Atlántico desde Marruecos hasta Galicia, Azores y Madeira. Mediterráneo.
Mapa de distribución de Crassopleura maravignae
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasGlosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Crassopleura maravignae. En asturnatura.com [en línea] Num. 851, 19/07/2021 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 12-07-2021Descripción creada el 19-07-2021
Última modificación el 19-07-2021