Cerebratulus fuscus (McIntosh, 1874)
Clasificación
Reino Animalia, filum Nemertea, Clase Pilidiophora, Familia Lineidae, Género Cerebratulus
Nomenclatura
Cerebratulus fuscus (McIntosh, 1874).
- Etimología de fuscus
- Del lat. fuscus, -a, -um = negro sombrío. En la Ophrys fusca Link (Orchidaceae), por el color del lóbulo medio del labelo, negruzco, pardo obscuro, pardo violáceo en ocasiones.
- Sinónimos
- Cerebratulus maculosus
Meckelia ehrenberg
Meckelia ehrenbergi
Meckelia ehrenbergii
Micrura fusca
Descripción de Cerebratulus fuscus
Gusano de unos 15 m de longitud; su cabeza es apuntada, abombada, con profundas hendiduras de color rojo y 4 - 13 ojos a cada lado; la probóscide o trompa es larga e incolora. El cuerpo ahusado, aplanado, con los bordes extendidos y presenta un filamento en la cola. Color gris pardusco, rosáceo o amarillento con manchas pardas en el dorso.Fotografías de Cerebratulus fuscus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cerebratulus fuscus
Distribución de Cerebratulus fuscus
Mapa de distribución de Cerebratulus fuscus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Pontevedra (Po)
- Lugar: Zona media/interior de la Ría de Vigo., DOMAIO (SAN PEDRO)
Coordenadas: 42.26816, -8.70315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2020
Hábitat: Submarino, en fondo de fango o de arena fangosa.
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Legit: Marcos Fernández Iglesias
Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
Comentarios: Estas fotos que subo hoy corresponden a tres ejemplares de una especie de nemertinos de la que, si bien ya tenemos información en la ficha existente en nuestra web, sin embargo no la teníamos documentada con fotos: Cerebratulus fuscus.
Las fotos 1 y 2 corresponden a dos ejemplares que encontré el 23 de febrero de 2020 (el primero de ellos, incompleto, en vista dorsal, y el segundo, completo -incluyendo el cirro caudal-, en vista ventral). Los hallé a unos entre 25 y 30 metros de profundidad en fondo de fango, en la zona medio/interna de la Ría de Vigo, muy cerca ya del Puente de Rande.
La tercera de las fotos (un collage) corresponde a otro ejemplar incompleto, de unos 9 centímetros de longitud cuando se estiraba totalmente, que localicé el 20 de julio de 2020, a unos 3 metros de profundidad, enterrado en arena lodosa en la Playa de Canabal, en la zona centro de la Ría de Vigo. De dicha foto, las tres imágenes superiores corresponden a diversas vistas de las hendiduras cefálicas laterales longitudinales de la cabeza (de izquierda a derecha en vistas dorso/lateral, ventral y frontal), y en ellas, al igual que en las fotos 1 y 2, se aprecia bien la diferencia entre el dorso de estos animales, salpicado de un diagnóstico moteado formado por numerosas manchas ocres y con un color de fondo rojizo/teja, mientras que en el vientre, mucho más claro, apenas existe moteado alguno de manchas ocres.
Finalmente, La imagen inferior de la foto 3 es una vista general del animal referido, colocado el recipiente en el que se hallaba sumergido en agua de mar sobre una regla, para poder calibrar su tamaño real (sobre 9 centímetros, como dije).
Un saludo.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Tendido
- Procumbente.
Bibliografía
Categorías
#gusanos-acintados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cerebratulus fuscus. En asturnatura.com [en línea] Num. 45, 17/10/2005 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 22-12-2004
Descripción creada el 17-10-2005
Última modificación el 17-10-2005