Cerebratulus fuscus (McIntosh, 1874)
Nomenclatura
Cerebratulus fuscus (McIntosh, 1874).
- Etimología de fuscus
- Del lat. fuscus, -a, -um = negro sombrío. En la Ophrys fusca Link (Orchidaceae), por el color del lóbulo medio del labelo, negruzco, pardo obscuro, pardo violáceo en ocasiones.
- Sinónimos
- Cerebratulus maculosus
Meckelia ehrenberg
Meckelia ehrenbergi
Meckelia ehrenbergii
Micrura fusca
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Nemertea, Clase Pilidiophora, Familia Lineidae, Género Cerebratulus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cerebratulus fuscus
Gusano de unos 15 m de longitud; su cabeza es apuntada, abombada, con profundas hendiduras de color rojo y 4 - 13 ojos a cada lado; la probóscide o trompa es larga e incolora. El cuerpo ahusado, aplanado, con los bordes extendidos y presenta un filamento en la cola. Color gris pardusco, rosáceo o amarillento con manchas pardas en el dorso.Vídeo descriptivo de Cerebratulus fuscus
Fotografías de Cerebratulus fuscus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cerebratulus fuscus
Hábitat y ecología de Cerebratulus fuscus
En arena o grava conchífera, algas, rizoides de kelps hasta unos 100 m de profundidad.Distribución de Cerebratulus fuscus
Mapa de distribución de Cerebratulus fuscus
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasColecciones museísticas consultadas
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Tendido
- Procumbente.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- Unravelling the Lineus ruber/viridis species complex (Nemertea, Heteronemertea). Daria Krämer, Christian Schmidt, Lars Podsiadlowski, Patrick Beckers, Lisa Horn, Jörn von Döhren. 2016. Zoologica Scripta
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cerebratulus fuscus. En asturnatura.com [en línea] Num. 45, 17/10/2005 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-12-2004Descripción creada el 17-10-2005
Última modificación el 02-12-2024