Campanula herminii Hoffmanns. & Link
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Campanula
Nomenclatura
- Publicación original
- Campanula herminii Hoffmanns. & Link. Fl. Portug. 2: 9, tab. 79 (1813-20)
- Ind. loc.
- Sur les rochers d'un des sommets de la Serra-d'Estrella les plus élevés, appellé Cimadouro-dos-cãe
- Etimología de Campanula
- Campánula, -ae f. - lat. tardío campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardío campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó así a una planta, del futuro género tournefortianolinneano Campanula, por la forma de la corola.
Descripción de Campanula herminii
Planta perenne con tallos ascendentes o erectos, de hasta 60 cm, normalmente con engrasamientos, apenas ramificados y glabros por lo general, que surgen de un rizoma más o menos horizontal.
Las hojas basales, de hasta 80 x 13 mm, tienen forma de ovadas a ovado - elípticas, atenuadas en un peciolo, que perduran durante la floración; las hojas caulinares, de hasta 70 x 9 mm, son alternas, de forma lanceolada a linear - lanceolada; las inferiores son pecioladas pero las restantes sésiles.
Las flores, generalmente solitarias, tienen aspecto de campana y aparecen erectas antes de la antesis. El cáliz está formado por 5 sépalos glabros de entre 6 y 23 mm, que carecen de apéndices en los senos por lo general. La corola, de 13 - 26 x 13 - 25 mm, es anchamente campanulada, glabra, de color azul - liláceo. El gineceo está provisto de un ovario glabro, con un estilo de 10 - 16 mm, que finaliza en un estigma lobulado.
El fruto es una cápsula de hasta 8 x 7 mm, que se abre por poros laterales o basales.
Florece de julio a noviembre.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Campanula herminii
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Campanula herminii
Hábitat y ecología de Campanula herminii
Crece en pastos y brezales sobre suelos ácidos, cervunales y en ocasiones sobre roquedos, desde los 600 a los 3000 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Suborden Campanulo herminii-Nardenalia (clase Nardetea strictae, orden Nardetalia strictae) . . Son características Campanula herminii, Carex furva, Festuca iberica, Gentiana boryi, Sagina nevadensis, Sedum melanantherum, Trifolium repens subsp. nevadense
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Campanula herminii
Endémica de la Península Ibérica, crece en el Sistema Central, Montes de León, oeste de la Cordillera Cantábrica y Sierra Nevada.
Mapa de distribución de Campanula herminii
Citas totales: 46. Citas en el mapa: 38
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Villafranca
Coordenadas: 40.5, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1978
Altitud: 1361 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Candeleda
Coordenadas: 40.15, -5.24 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Guijo de Santa Bárbara
Coordenadas: 40.15, -5.65 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17575, -3.36374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Aldeire
Coordenadas: 37.12091, -3.12057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.10597, -3.12571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13246, -3.27734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19005, -3.28413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.1486, -3.2307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.12875, -3.2715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.04219, -3.29243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.06886, -3.2526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.06883, -3.25271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.06011, -3.31632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.10768, -3.3243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.04436, -3.15974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18009, -3.33418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.0968, -3.25955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.08357, -3.30778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2000
León (Le)
- Lugar: , Peña Trevinca II
Coordenadas: 42.29, -6.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1981
Hábitat: Pastizales psicroxerófilos silicícolas
Altitud: 1577 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , La Baña
Coordenadas: 42.29, -6.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1981
Altitud: 1406 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Corporales
Coordenadas: 42.31, -6.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1976
Altitud: 1225 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1977
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Sierra del Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1976
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Peña Cuiña. Ancares
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1982
Hábitat: Pastizales psicroxerófilos silicícolas
Altitud: 1652 m
Proporcionado por: L.Herrero
Madrid (M)
- Lugar: , Navacerrada
Coordenadas: 40.78, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1979
Altitud: 1728 m
Proporcionado por: A.Penas
Asturias (O)
- Lugar: Camino entre Gillón y Reconcos, GILLON
Coordenadas: 43.00032, -6.51768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2009
Hábitat: Media montaña, suelos sobre todo silíceos.
Altitud: 1769 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Camino de Campo Romo a Peña Trevinca
Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & E. Rico
Determinado por: E. Rico
Salamanca (Sa)
- Lugar: Sierra de Béjar, CANDELARIO
Coordenadas: 40.32531, -5.7178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/2021
Hábitat: Cervunal
Altitud: 2150 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Endemismo del Sistema Central, oeste de la Cordillera Cantábrica, Montes de León y Sierra Nevada, que crece en cervunales, pastos y brezales ácidos.
Fotografía asociada:
Zamora (Za)
- Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, Sierra de la Cabrera, Vizcodillo
Coordenadas: 42.21, -7.72 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , San Justo, Peñas de Bulante
Coordenadas: 42.21, -6.73 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Circo de Lacillo
Coordenadas: 42.2, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Valle alto del Tera
Coordenadas: 42.22, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Circo del Vidulante
Coordenadas: 42.24, -6.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, embalse de Puente Porto
Coordenadas: 42.1, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda, Peñas de Richana
Coordenadas: 42.17, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Circo de Vidulante
Coordenadas: 42.24, -6.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda, próximo a la Laguna de los Peces
Coordenadas: 42.17, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc!, Gr, Gu, Le, Lu, M, O, Or, Sa, Sg, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc!, Gr, Gu, Le, Lu, M, O, Or, Sa, Sg, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Campanula herminii es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
- L. Sáez & J.J. Aldasoro. Campanula L. L. Sáez & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-protegida#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Campanula herminii. En asturnatura.com [en línea] Num. 239, 19/10/2009 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068