Buellia disciformis (Fr.) Mudd
Nomenclatura
- Publicación original
- Buellia disciformis (Fr.) Mudd. Man. Brit. Lich.: 216 (1861)
- Basiónimo
- Lecidea parasema var. disciformis Fr. Nov. Sched. Critic. Lich.: 9 (1826)
- Sinónimos
- Buellia parasema var. disciformis (Fr.) Th. Fr. Lich. Scand. (Upsaliae)(2): 590 (1874)
Hafellia disciformis (Fr.) Marbach & H. Mayrhofer Marbach, Biblthca Lichenol. 74: 264 (2000)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Teloschistales, Suborden Teloschistineae, Familia Caliciaceae, Género Buellia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Buellia disciformis
Talo crustáceo, más o menos epifleódico, más o menos inmerso, fino, rimoso hasta más o menos verrugoso, blanquecino hasta gris amarillento, a menudo delimitado por un hipotalo negruzco; algunas especies son sorediadas; médula I-. Fotobionte: algas verdes, más o menos trebouxioides. Picnidios inmersos, con la pared oscura, al menos en la parte superior; conidios simples, elipsoidales hasta oblongos o más o menos fusiformes. Apotecios lecideinos, de 0,3-1,3 mm de diámetro, superficiales; disco plano hasta ligeramente convexo; excípulo propio generalmente persistente; epitecio marrón, N-.; margen talino muy variable generalmente no desarrollado. Epitecio marrón hasta verde oliváceo, K-, N- o N+ rojizo.
Himenio incoloro más o menos verdoso en la parte superior, I+ azul, con numerosas gútulas de lípidos, de menos de 100 µm de alto; hipotecio generalmente marrón hasta oliváceo, rara vez pálido. Hamatecio de paráfisis simples hasta ligeramente ramificadas, ápices dilatados y pigmentados con un capuchón marrón oscuro. Ascos de tipo Lecanora, claviformes octosporados (4 o más de 8, raro). Esporas marrones, con un septo y más o menos constreñidas en él, de 15-28 x 7-11 µm, con la pared algo más fina y pálida en los ápices que en el septo, ligeramente curvadas; pared engrosada uniformemente o algo más en el septo, con el exosporio liso o finamente ornamentado, sin halo. Talo PD más o menos amarillento, K+ amarillo, C- (atranorina).
Morfología
Fotografías de Buellia disciformis
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Buellia disciformis
Hábitat y ecología de Buellia disciformis
Frecuente como epífito en cortezas lisas, pH más o menos neutro o acidófita, no nitrófita, moderadamente esciófita.
Distribución de Buellia disciformis
Circumpolar.
Mapa de distribución de Buellia disciformis
Disponemos de 23 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, CR, Cu, Gu, H, J, O, Sg, Te, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA-Lichen: Dueñas M (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Líquenes (MA-Lichen). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/z7wqal accessed via GBIF.org on 2023-12-22.Glosario de términos
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hamatecio
- En los ascomycetes, se trata del conjunto de hifas y tejidos estériles que acompañan a los ascos en los ascomas; entre estos elementos se encuentran las paráfisis.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Hipotalo
- Base membranosa delgada, a veces transparente o con sales de calcio, situada al pie de las fructificaciones de algunos Myxomycota.
- Hipotecio
- En un apotecio, es la capa hifal que aparece por debajo del himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Buellia disciformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 934, 20/02/2023 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-02-2023Descripción creada el 20-02-2023
Última modificación el 20-02-2023