Benthodytes lingua Perrier, 1896
Nomenclatura
Benthodytes lingua Perrier, 1896.
- Etimología de lingua
- Del lat. lingua, -ae f. = lengua // como restrictivo específico -y como nombre popular genérico- designa varias plantas cuyas hojas recordaron a una lengua; v. gr., la lengua de ciervo -Phyllitis Scolopendrium (L.) Newman, Aspleniaceae-, el helecho común -Pteridium aquilinum (L.) Kuhn, Hypolepidaceae-, la doradilla -Ceterach officinarum Willd., Aspleniaceae-, la lengua de buey -varias especies del género Anchusa L., Boraginaceae-, la lengua de perro -varias especies del género Cynoglossum L., Boraginaceae-, etc. En Serapias Lingua L. (Orchidaceae), Linneo toma el restrictivo, según parece, de C. Bauhin (1623), quien llamó a la planta Orchis montana Italica flore ferrugineo lingua oblonga -lingua era el nombre que se daba entonces al labelo.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Echinodermata, Subfilum Echinozoa, Clase Holothuroidea, Orden Elasipodida, Familia Psychropotidae, Género Benthodytes
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Handbook of the Echinoderms of the British Isles.. Th. Mortensen. 1838. Memoirs of the Wernerian Natural History Society.
Citar como
Benthodytes lingua. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 24/3/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068