Rorcual común. Balaenoptera physalus Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Cetartiodactyla, Familia Balaenopteridae, Género Balaenoptera
Nombres vernáculos
Rorcual común
Español: Rorcual común, ballena de aleta. Inglés: Common rorqual. Francés: Rorqual commun. Italiano: Balenottera. Catalán: Balena franca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Balaenoptera physalus Linnaeus, 1758. Syst. Nat., 10th ed. vol.1 p.75
Descripción de Balaenoptera physalus
Ballena de hasta unos 20 - 25 m de longitud y 40 - 50 toneladas de peso, siendo las hembras mayores que los machos. Cabeza en forma de V, con la parte dorsal aplanada, donde se sitúan los 2 surtidores. Carece de barbas o dientes, teniendo entre 264 y 473 láminas córneas en la boca de unos 90 cm de longitud. La parte inferior de la garganta y el vientre presentan unos 70 - 110 surcos. La aleta dorsal, falcada, mide unos 60 cm, y desde ésta hasta la cola existe una cresta. Color azulado en la parte superior y gris en la inferior y cabeza de color asimétrico: labios izquierdos de color oscuro, mientras que los derechos, y a veces también parte de la lengua y placas derechas de color claro, blanco o amarillento.Fotografías de Balaenoptera physalus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Balaenoptera physalus
Hábitat y ecología de Balaenoptera physalus
Viajan en grupos de unos pocos hasta 100 o más individuos. Puede alcanzar 37 km/h y sumergirse hasta 250 m de profundidad. Vive hasta unos 60 años. El chorro puede llegar a 6 m de altura. Se alimentan de crustáceos, calamares y otros peces, pudiendo acercarse a la costa en busca de alimento.Distribución de Balaenoptera physalus
En el Atlántico presente desde el Ártico hasta las Antillas Mayores y el Pacífico desde el estrecho de Bering hasta California. Su población mundial se estima en 120.000 individuos.Protección y amenazas
Balaenoptera physalus es una especie protegida.
Está incluida en:
- Catálogo nacional de especies amenazadas: Vulnerable.
- Directiva Hábitats: anexo IV.
- Convenio de Berna: anexo II.
- IV Protocolo del Convenio de Barcelona: anexo II.
- Convenio CITES: C1.
- Libro rojo de los cetáceos del mundo: vulneralble.
Sus principales amenazas actuales son las embarcaciones rápidas y las redes de deriva destinadas al pez espada.
Legislación y normativa aplicable
- Cantabria. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26-12-2008): vulnerable.
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Balaenoptera physalus. En asturnatura.com [en línea] Num. 36, 15/08/2005 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068