Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Armeria
- Publicación original
- Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr. in Agron. Lusit. 12: 380 (1951)
- Basiónimo
- Statice transmontana Samp., Man. Fl. Portug. 365 (1912)
- Sinónimos
- Armeria carpetana Villar in Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 16: 403 (1916)
Armeria duriensis Franco, Nova Fl. Portugal 2: 560 (1984)
- Ind. loc.
- De Montalegre à Estrela
- Etimología de Armeria
- Del francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas Armerius montanus...
Fotografías de Armeria transmontana
Puedes ver 3 fotografías de Armeria transmontana en su galería de fotosDescripción de Armeria transmontana
Planta con cepa poco ramificada o, en caso contrario, con ramas cortas.Hojas 30-150 × 0,5-5(6) mm, de homomorfas a dimorfas, de lineares a linear-lanceoladas, de agudas a subobtusas, con 1-3 nervios, planas o las internas acanaladas, glabras, cilioladas en el margen o más raramente pubérulas; vainas por lo general no fibrosas.
Escapos (15)25-57 cm, a veces pubérulos en la base. Vaina involucral (20)30-55(65) mm. Involucro (12)15-24(26) mm de diámetro. Brácteas involucrales (12)13-19, más o menos recias, de color pajizo, con el dorso, mucrones y cúspides más o menos tostados, glabras o muy raramente pubérulas; las externas, ovadas, largamente cuspidadas, a menudo rebasando a todas las demás, casi siempre más largas que las de la parte media; éstas, de suborbiculares a anchamente obovadas, mucronadas o cuspidadas; las internas, de obovadas a obovado-oblongas, de recurvado-mucronadas a múticas. Espículas sésiles o cortamente estipitadas. Brácteas espiculares casi totalmente escariosas, muy poco teñidas en la base y más cortas que las involucrales internas.
Cáliz (6,5)7,5-10 mm, holopleurótrico, con hileras de pelos generalmente nutridas; espolón 0,5-1 mm, cuya longitud va de 1/4 a 2/5 de la del tubo; lóbulos (2)2,5-4,2 mm, triangulares, muy agudos, largamente aristados, de longitud superior a 1/3 de la del cáliz.
Corola de blanca a rosa pálido.
Fruto en cápsula.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Armeria transmontana
Pastos, matorrales y gleras, en substratos ácidos; (125)350-1200(1500) m.Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Armeria transmontana
Cuadrante NW de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Ávila
- Lugar: Junto a la carretera AV-941, Hoyos del Espino
Coordenadas: 40.35789, -5.1771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2017; Fecha de publicación : 06/06/2017
Hábitat: Pastizal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Or
- Lugar: A Mezquita, carretera de Ourense a Benav
Coordenadas: 42.04, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1990
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner. Armeria Willd. in Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Espícula
- En las esponjas, elementos esqueléticos que pueden ser de muy diversas formas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Holopleurótrico
- En las armerias, cáliz peloso en las diez costillas y glabro en el resto.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Mútico
- Sin punta o arista terminal.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.