Descripción
Macroscopía: hongo que forma peritecios globulosos o subglobulosos, gregarios y negruzcos, de 0,3-0,6 mm de diámetro, inmersos, semiinmersos o casi superficiales, que se prolongan en cortos cuellos que a su vez portan un ostíolo de descarga.
Microscopía: se caracteriza por poseer grandes ascos (200-237 x 7-12 µm) unitunicados, cilíndricos, octospóricos, con la base acuminada, provistos de un poro apical refringente, bilabiado, muy grueso y no amiloide. Las esporas maduras son muy anchamente fusiformes, multigutuladas y tenuemente amarillentas, de 17-37 x 5-10 µm, provistas de tres septos o tabiques transversales a cuyo nivel las paredes esporales se constriñen ligeramente. Aunque parecen lisas al microscopio óptico, el SEM parece demostrar que en ralidad son muy finamente verrucosas. Existen abundantes paráfisis hialinas, multiseptadas y acuminadas.

Asturias, Cangas del Narcea, Bimeda, 10/05/2009.
Fotografía de Enrique Rubio DomínguezHábitat y ecología
Este hongo se halla únicamente sobre madera sumergida en el agua de ríos y torrentes. Es, pues, un hongo claramente acuático.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Se trata de un ascomycete descrito inicialmente (1999) como
Annulatascus triseptatus S.W. Wong, K.D. Hyde & E.B.G. Jones, con una amplia distribución mundial (América, Australia y Asia) pero del que desconocemos registros españoles.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Bimeda, Cangas del Narcea
Coordenadas: 43.09434, -6.53343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2009; Fecha de publicación : 14/05/2009
Hábitat: en madera de planifolio sumergida en el agua del río
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
ColeccionesERD-4786:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com