Annulusmagnus triseptatus (S.W. Wong, K.D. Hyde & E.B.G. Jones) J. Campb. & Shearer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Sordariomycetidae, Orden Incertae sedis, Familia Annulatascaceae, Género Annulusmagnus
- Publicación original
- Annulusmagnus triseptatus (S.W. Wong, K.D. Hyde & E.B.G. Jones) J. Campb. & Shearer, Mycologia 96(4): 826 (2004)
- Sinónimos
- Annulatascus triseptatus
Fotografías de Annulusmagnus triseptatus
Puedes ver 3 fotografías de Annulusmagnus triseptatus en su galería de fotosDescripción de Annulusmagnus triseptatus
Macroscopía: hongo que forma peritecios globulosos o subglobulosos, gregarios y negruzcos, de 0,3-0,6 mm de diámetro, inmersos, semiinmersos o casi superficiales, que se prolongan en cortos cuellos que a su vez portan un ostíolo de descarga.Microscopía: se caracteriza por poseer grandes ascos (200-237 x 7-12 µm) unitunicados, cilíndricos, octospóricos, con la base acuminada, provistos de un poro apical refringente, bilabiado, muy grueso y no amiloide. Las esporas maduras son muy anchamente fusiformes, multigutuladas y tenuemente amarillentas, de 17-37 x 5-10 µm, provistas de tres septos o tabiques transversales a cuyo nivel las paredes esporales se constriñen ligeramente. Aunque parecen lisas al microscopio óptico, el SEM parece demostrar que en ralidad son muy finamente verrucosas. Existen abundantes paráfisis hialinas, multiseptadas y acuminadas.
Hábitat y ecología de Annulusmagnus triseptatus
Este hongo se halla únicamente sobre madera sumergida en el agua de ríos y torrentes. Es, pues, un hongo claramente acuático.Distribución de Annulusmagnus triseptatus
Se trata de un ascomycete descrito inicialmente (1999) como Annulatascus triseptatus S.W. Wong, K.D. Hyde & E.B.G. Jones, con una amplia distribución mundial (América, Australia y Asia) pero del que desconocemos registros españoles.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Bimeda, Cangas del Narcea
Coordenadas: 43.09434, -6.53343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2009; Fecha de publicación : 14/05/2009
Hábitat: en madera de planifolio sumergida en el agua del río
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-4786:
ERD-4786:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tabique
- Pared de separación.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.