Ancistrocerus claripennis Thomson, 1874
Nomenclatura
- Publicación original
- Ancistrocerus claripennis Thomson, 1874. Hymen. Scandin. III. 1874 p. 76 n. 9 [consultar protólogo]
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Superfamilia Vespoidea, Familia Vespidae, Género Ancistrocerus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ancistrocerus claripennis
Los machos tienen una longitud de ocho a once milímetros, en tanto que las hembras de diez a trece. Negro con varias manchas en tórax, y bandas amarillas en el abdomen; tarsos pálidos. La hembra posee marcas amarillas en todos los segmentos abdominales (seis franjas, dilatadas lateralmente). El macho a veces tiene las tibias sin manchas. Célula radial no ahumada. Clípeo impreso antes del ápice. Zona superior del metatórax arrugada-estriada. Parte posterior del propódeo, con escultura de arrugas oblicuas no muy densa. El primer segmento abdominal, transversalmente, posee una cresta con una incisión en el centro. También se caracteriza por una estrecha escalera en el segundo segmento ventral del abdomen, por lo que la superficie de ese segmento es algo cóncava en vista lateral y sin ningún resalte abrupto después de la escalera.
Fases del ciclo
Dimorfismo sexual
Fotografías de Ancistrocerus claripennis
Hábitat y ecología de Ancistrocerus claripennis
Especie principalmente colina y montana que habita en una amplia variedad de ambientes, incluyendo bancales ribereños, áreas costeras, parques, zonas urbanas y bosques abiertos. Los imagos vuelan de mayo a septiembre, depende de la altitud, y visitan las flores para alimentarse de néctar, especialmente en grandes umbelíferas como las angélicas, pero también en zarzas y cardos.
Hace sus nidos en cavidades, aprovechando agujeros que encuentra; una vez localizado un agujero apropiado, la hembra cierra el mismo construyendo paredes de barro delgadas formando en conjunto una celda más o menos ovalada, la cual aprovisiona con pequeñas presas paralizadas, principalmente con orugas de lepidópteros, aunque se han citado también larvas de crisomélidos. Una vez que la hembra considera que hay almacenadas suficientes presas para lograr el desarrollo de la larva (deposita un único huevo por celda) sella la celda. Probablemente tengan una sola generación anual, aunque se piensa que en algunos sitios pueden darse dos generaciones.
Los nidos son construidos en sitios muy variados: tallos de cañas o juncos, agujeros en la corteza de los árboles, madera cortada, libros, papeles, techumbres vegetales,...
Distribución de Ancistrocerus claripennis
Presente en la mayor parte de Europa, el Magreb, Turquía y Oriente Medio.
Mapa de distribución de Ancistrocerus claripennis
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Ancistrocerus claripennis. En asturnatura.com [en línea] Num. 936, 06/03/2023 [consultado el 28/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 21-01-2024Descripción creada el 21-01-2024
Última modificación el 06-03-2023