Anabasis articulata (Forssk.) Moq.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Anabasis
- Publicación original
- Anabasis articulata (Forssk.) Moq. in DC., Prodr. 13(2): 212 (1849)
- Basiónimo
- Salsola articulata Forssk., Fl. Aegypt.-Arab. 55 (1775)
- Sinónimos
- Anabasis hispanica Pau in Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 2: 66 (1904)
Anabasis mucronata (Lag.) C. Vicioso in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 24 (1948)
Salicornia mucronata Lag., Mem. Pl. Barrill. 58 (1817)
- Ind. loc.
- In arena mobile circa Pyramides [Egipto]
- Etimología de articulata
- Del lat. articulatus, -a, -um = articulado, con articulaciones o nudos, compuesto de artejos.
Fotografías de Anabasis articulata
Puedes ver 2 fotografías de Anabasis articulata en su galería de fotosDescripción de Anabasis articulata
Arbustillo de hasta 50 cm, con ramas cortas y a su vez muy divididas; las más viejas, de color glauco-ceniciento; ramillas de 1,5-4 mm de grosor, verde-pálidas o verdoso-amarillentas, netamente articuladas, frágiles; artejos generalmente escariosos en su borde superior, cuya cara cóncava es vilosa.Hojas opuestas, amplexicaules y soldadas entre sí y con el tallo formando el artejo; lámina reducida a una simple escamilla escariosa y aguda. Bractéolas 2, más cortas que el perianto, agudas, pubescentes.
Flores de hasta 5 mm, axilares, opuestas -o con menos frecuencia subverticiladas-, agrupadas en inflorescencia espiciforme en la parte superior de las ramillas. Piezas periánticas escariosas, oblongas, obtusas o agudas, 2 externas y 3 internas; en la fructificación pueden no modificarse o desarrollar un ala transversal (sea en todas ellas sea solamente en las externas o las internas) dando al conjunto de la planta un bello color rojizo metálico. Ovario pubescente o papiloso; estilo corto; estigmas erectos o recurvos.
Fruto de pericarpo carnoso, más o menos adherente a la semilla.
Florece de agosto a noviembre.
Hábitat y ecología de Anabasis articulata
Cerros yesosos, arcillosos, salinos o subsalinos; piso basal.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Anthyllido terniflorae-Salsolion papillosae (clase Rosmarinetea officinalis, orden Anthyllidetalia terniflorae, alianza Anthyllido terniflorae-Salsolion papillosae) . Alianza que agrupa las asociaciones de los tomillares ultramáficos, marguícolas o metalíferos, infra-termomediterráneos árido-semiáridos, de distribución almeriense. Pertenecen a ella plantas como Anabasis articulata, Diplotaxis intricata, Euzomodendron bourgeanum, Herniaria almeriana, Limonium album, Limonium carthaginense, Limonium estevei, Limonium tabernense, Moricandia foetida, Salsola papillosa, Sideritis alhamillensis, Teucrium lanigerum. . Son características Anabasis articulata, Diplotaxis lagascana subsp. intricata, Euzomodendron bourgeanum, Herniaria fontanesii subsp. almeriana, Limonium album, Limonium carthaginense, Limonium estevei, Limonium tabernense, Moricandia foetida, Salsola papillosa, Sideritis pusilla subsp. alhamillensis, Teucrium lanigerum
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Anabasis articulata
España y desde el Magreb al Líbano. Sureste árido ibérico.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Granada
- Lugar: Motril. Cabo de Sacratiff
Coordenadas: 36.73, -3.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1980
Hábitat: En declives pizarrosos termófilos - Lugar: Motril. Cabo de Sacratiff
Coordenadas: 36.73, -3.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1980
Hábitat: En declives pizarrosos termófilos - Lugar: Motril. Cabo de Sacratiff
Coordenadas: 36.73, -3.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1980
Hábitat: En declives pizarrosos termófilos - Lugar: Motril. Cabo de Sacratiff
Coordenadas: 36.73, -3.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1980
Hábitat: En declives pizarrosos termófilos
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.