Amaranthus albus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Amaranthus
- Publicación original
- Amaranthus albus L., Syst. Nat. ed. 10 1268 (1759)
- Sinónimos
- Glomeraria alba (L.) Cav., Elench. Pl. Horti Matr. 16 (1803)
- Ind. loc.
- Habitat in Philadelphiae maritimis
- Etimología de Amaranthus
- Del gr. amarántos (-ton) = inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinónimo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lat. amarantus, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto
- Etimología de albus
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Descripción de Amaranthus albus
Plantas herbáceas anuales, generalmente erectas y muy ramificadas, de color verde-amarillento o rojizo.
Hojas alternas, enteras, pecioladas, con limbo de hasta 4 x 2 cm, elíptico, ligeramente ovados o ligeramente espatulado, frecuentemente con márgenes ondeados.
Inflorescencias en glomérulos axilares. Flores unisexuales, bracteoladas, generalmente trímeras. Tépalos desiguales, agudos. Bractéolas de 2-3(3,5) mm, claramente más largas que el perianto, espinescentes. Pistilos con 2-3(5) estigmas.
Frutos en pixidio, aproximadamente de la misma longitud que los tépalos mayores. Semillas 0,9-1,3 mm de diámetro máximo.
Florece de mayo a diciembre.
Hábitat y ecología de Amaranthus albus
Comunidades nitrófilas, especialmente arvenses de secano y de regadío.
Distribución de Amaranthus albus
Nativa en América del Norte; naturalizada en Sudamérica, Europa, África del Norte y gran parte de Asia. Toda la Península. salvo algunas zonas del N y NO.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.40814, -1.75842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antas
Coordenadas: 37.24027, -1.9197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cádiz
- Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.2686, -5.94103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.28238, -5.98629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.02819, -4.53018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.02582, -4.57306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Motril
Coordenadas: 36.75943, -3.53856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01841, -3.60289 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.77222, -3.53046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.76912, -3.52478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89365, -6.22069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Siles
Coordenadas: 38.50783, -2.79339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.46773, -2.83599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.44559, -2.82715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Laguna Rey, ARDONCINO
Coordenadas: 42.46502, -5.66899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2018; Fecha de publicación : 21/01/2019
Hábitat: Margen de cultivo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/1978 - Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/1978
Lugo
- Lugar: Becerreá, puente sobre el río Cruzul.
Coordenadas: 42.8, -7.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1992
Madrid
- Lugar: La Moncloa. Madrid
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1968 - Lugar: La Moncloa. Madrid
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1968
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08273, -4.76284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.75653, -5.02551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10893, -4.80234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11215, -4.80164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13993, -4.74681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12336, -4.74041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.82771, -5.75672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bracteolado
- Provisto de bracteolas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Trímero
- Se dice de los verticilos florales constituidos por tres piezas o segmentos.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
Citar como:

