Alyssum granatense Boiss. & Reut.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Alyssum
Nomenclatura
- Publicación original
- Alyssum granatense Boiss. & Reut.. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. 9 (1852)
- Ind. loc.
- Hab. in arenosis et cultis regionis alpinae montium Granatensium, Sierra de la Nieve supra Yunquera in consortio Alyssi psilocarpi (Boiss. et Reut.); in Sierra Nevada circa Benalcaza (Boissier)
- Etimología de Alyssum
- Del griego álysson n.; lat. alysson, -i n. = nombre de diversas plantas que supuestamente curaban la rabia (gr. lýssa f.). En Dioscórides, una mata pequeña, un tanto áspera, de hojas redondas, entre las que se muestra el fruto, según unos la Fibigia clypeata (L.) Medik. (crucíferas), en otros la Asperula arvensis L. (rubiáceas) e incluso una Veronica sp. (escrofulariáceas). En Plinio es una planta silvestre parecida a la rubia (Rubia tinctorum L., rubiáceas); según parece, la raspalengua (R. peregrina L.)
- Etimología de granatense
- Del latín medieval Granatensis, -e = granadino, de Granada (lat. medieval Granata, -ae f.); también, de la provincia y del antiguo Reino de Granada [lat. malum granatum n.; también, granatum, -i n. y granata, -ae f. = la granada y el granado (Punica Granatum L.) -del lat. granatus, -a, -um = que abunda en granos (lat. granum, -i n.)].
- Sinónimos
- Alyssum calycinum subsp. granatense (Boiss. & Reut.) Nyman Consp. Fl. Eur. 57 (1878)
Alyssum calycinum var. hispidum (Loscos & J. Pardo) Pau
Alyssum granatense var. hispidum (Loscos & J. Pardo) Rothm. & P. Silva in Agron. Lusit. 2: 81 (1940)
Alyssum granatense var. linearifolium Sennen & Mauricio
Alyssum granatense var. longipetalum P. Monts. in Acta Bot. Malac. 1: 43 (1976)
Alyssum granatense var. marizii (Cout.) Rothm. & P. Silva in Agron. Lusit. 2: 81 (1940)
Alyssum hieronymi Sennen in Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 15: 259 (1916)
Alyssum hispidum Willk. ex Loscos & J. Pardo in Restaurador Farm. 17: 114 (1861)
Alyssum hispidum var. granatense (Boiss. & Reut.) Willk. Ill. Fl. Hispan. 1: 85, tab. 56 (1883)
Alyssum marizii Cout. in Bol. Soc. Brot. 25: 189 (1910)
Alyssum willkommii R. Roem. in Willk. in Linnaea 25: 8 (1852)
Odontarrhena granatensis (Boiss. & Reut.) Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 2: 3 (1868)
Descripción de Alyssum granatense
Planta anual, 5-10(25) cm, pelosa, verde o de un verde ceniciento, de ordinario ramificada desde la base. Tallos floríferos erecto-ascendentes.Hojas cubiertas de pelos estrellados, los del envés con 16-20 radios; las caulinares, 8- 15(25) x 1-2,5(3) mm, linear-oblongas, gradualmente atenuadas en pecíolo, las superiores -próximas al racimo- mayores que las inferiores.
Inflorescencias en racimos que se alargan progresivamente durante la antesis, en la fructificación largos y bastante densos.
Sépalos verdes, tardíamente caducos, con pelos de dos tipos: unos estrellados, con radios aplicados, y los otros bifurcados, largos, erectos, en el margen y ápice.
Pétalos de 3-4,5 x 0,6-1,5 mm, escotados, pubescentes al menos en la parte media, de un amarillo pálido, que se torna blanquecino después de la antesis.
Estambres con los filamentos subcilíndricos, desprovistos de dientes y de apéndices. Nectarios cilíndrico, cuya longitud es, como mucho, 1/4 de la del filamento de los estambres laterales.
Ovario hirsuto, con pelos de dos tipos; con 2 primordios por lóculo.
Frutos de (3)4-5,5 x (3)4-5,5 mm, suborbiculares o elípticos, con valvas pubescente-hirsutas, con pelos de dos tipos, unos estrellados -con brazos de 0,15-0,3 mm de diámetro-, aplicados; otros, bifurcados -con 1-2 brazos de 0,6-0,9 mm-, erectos; con indumento un poco escamoso en la madurez, sobre todo en el centro de las valvas; pedicelos que forman un ángulo de unos 45° con el eje, en la madurez; estilo corto. Semillas 1-2 por lóculo, marginadas, mucilaginosas.
Florece de febrero a junio.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Alyssum granatense
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Alyssum granatense
Hábitat y ecología de Alyssum granatense
Ruderal, en todo tipo de medios abiertos, sobre calizas, esquistos o granitos: campos de cereal, barbechos, olivares, pendientes erosionadas; 250-1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Alysso granatensis-Brassicion barrelieri (clase Stellarietea mediae, orden Thero-Brometalia) . Comunidades de Thero-Brometalia de plantas ruderales.. Son características Alyssum granatense, Andryala arenaria, Brassica barrelieri, Coincya hispida subsp. hispida, Coincya hispida subsp. transtagana, Echium tuberculatum, Sisymbrium contortum
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Alyssum granatense
Península Ibérica y N de África. Por casi toda la Península.Mapa de distribución de Alyssum granatense
Citas totales: 155. Citas en el mapa: 94
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.07417, -2.35079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.11374, -2.34494 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.11591, -2.35006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.09318, -2.33957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.09338, -2.33986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.11773, -2.35148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08469, -2.33601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.09865, -2.39796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.09854, -2.39867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.05762, -2.41298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005 - Lugar: , Las Tres Villas
Coordenadas: 37.09837, -2.72875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.15261, -2.88611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25632, -2.52185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.27369, -2.00737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.16251, -2.0014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20256, -2.01599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005
Ávila (Av)
- Lugar: , Solana de Rioalmar
Coordenadas: 40.72, -5.01 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Ojos-Albos
Coordenadas: 40.71, -4.53 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza & I. Granzow
Determinado por: A. Izuzquiza
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valdecañas de Tajo
Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor - Lugar: , Valdecañas de Tajo
Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor - Lugar: , Plasencia
Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Cañaveral
Coordenadas: 39.77, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1972
Altitud: 260 m - Lugar: , Cañaveral
Coordenadas: 39.77, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1972
Altitud: 260 m
Córdoba (Co)
- Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.36602, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.53969, -4.14404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.61159, -4.18038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2289, -4.27778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2461, -4.28558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.04307, -4.51655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.95631, -4.69019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1999 - Lugar: , Pedroche
Coordenadas: 38.44249, -4.78181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Pedroche
Coordenadas: 38.4424, -4.78151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Torrecampo
Coordenadas: 38.50342, -4.71485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Villafranca de Córdoba
Coordenadas: 37.98961, -4.59103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2005 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.97933, -5.14587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1993 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.55829, -4.15007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.28298, -4.30652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2029, -4.21752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2, -4.2431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1999
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Montoro
Coordenadas: 38.5, -4.38 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Solana del Pino, Proximidades del Arroyo del Enebrillo
Coordenadas: 38.42, -4.05 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Hinojosas
Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Fuente
Coordenadas: 38.62, -4.06 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Hinojar
Coordenadas: 38.63, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.84836, -2.79867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.19949, -3.2349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.07053, -4.05066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006 - Lugar: , Pinos Puente
Coordenadas: 37.24678, -3.73454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 36.98158, -3.75703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.06157, -6.83346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.07524, -6.7845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1998 - Lugar: , Hinojales
Coordenadas: 38.01464, -6.5601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02601, -6.69437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998 - Lugar: , Cumbres de Enmedio
Coordenadas: 38.0612, -6.70683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87703, -6.38678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.89169, -6.41466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.85234, -3.01161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.84015, -3.00033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2004 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.52134, -3.87093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.62868, -3.76901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.15051, -2.73347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004 - Lugar: , Beas de Segura
Coordenadas: 38.28894, -2.84019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.45212, -2.90376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.67988, -3.61142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2003 - Lugar: , Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77274, -3.39936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.73346, -3.53137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75366, -3.49552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.67646, -3.46983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.25849, -3.25307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.2827, -3.19853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.26031, -3.28176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.46061, -3.28103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007
León (Le)
- Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1976
Altitud: 1271 m - Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1976
Altitud: 1271 m
Málaga (Ma)
- Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.11774, -4.37508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006
Ourense (Or)
- Lugar: , Viana do Bolo, Humoso, río Bibei
Coordenadas: 42.14, -7.08 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando, V. Rodríguez Gracia & X. R. Gar - Lugar: , Viana do Bolo, Humoso, río Bibei
Coordenadas: 42.14, -7.08 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez, V. Rodríguez Gracia & F. J. - Lugar: , Viana do Bolo; Humoso, río Bibei
Coordenadas: 42.14, -7.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1992
Altitud: 721 m
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Santa María de Sando, finca de El Campillo de la Torrita
Coordenadas: 40.99, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro - Lugar: , Pelabravo, Gargabete
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. Serradilla
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.79627, -5.63327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1996
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.76, -3.04 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Fernández Alonso - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.6 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.64, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: J. Lázaro Bello
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Villaroya de la Sierra
Coordenadas: 41.46, -1.77 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga - Lugar: , Villarroya de la Sierra
Coordenadas: 41.46, -1.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1991
Altitud: 746 m
Zamora (Za)
- Lugar: , Zamora, Valderrey
Coordenadas: 41.52, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Zamora, Puente Croix
Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Zamora, Puente Croix
Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, Ba, Ca, Cc, (Co), CR, Cu, Gr, Gu, H, J, (L), Le, M, Ma, Mu, Or, Po, Sa, Se, Sg, So, (T), Te, To, V, Va, (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, Ba, Ca, Cc, (Co), CR, Cu, Gr, Gu, H, J, (L), Le, M, Ma, Mu, Or, Po, Sa, Se, Sg, So, (T), Te, To, V, Va, (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alyssum granatense. En asturnatura.com [en línea] Num. 528, 11/05/2015 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068