Aleuria cestrica (Ellis & Everh.) Seaver
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pyronemataceae, Género Aleuria
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Aleuria cestrica (Ellis & Everh.) Seaver, North American Cup-fungi, (Operculates) (New York): 98 (1928)
- Sinónimos
- Humaria cestrica (Ellis & Everh.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 133 (1889)
Peziza cestrica Ellis & Everh., J. Mycol. 1(12): 152 (1885)
- Ind. loc.
- On the ground among moss, West Chester. Pa.. Aug. 28, 1885
Descripción de Aleuria cestrica
Macroscopía: ascomas gregarios y sésiles de hasta 6 mm de diámetro, brevemente cupuliformes a discoideos, con el himenio liso de color amarillo o amarillo anaranjado al desecarse. Margen y excípulo finamente furfuráceos y blanquecinos. Contexto muy escaso, amarillento. Los ascomas se hallan firmemente unidos al sustrato por medio de abundantes hifas de anclaje hialinas, septadas, con paredes algo engrosadas y terminaciones obtusas.Microscopía: ascos operculados, cilíndricos, yodonegativos, de hasta 185 x 10 µm, con la base provista de uncínulos, que contienen ocho ascósporas elípticas y uniseriadas de 8,8-10,4 x 5,4-5,9 µm (sin ornam.), Q = 1,59-1,82, hialinas, bigutuladas, con paredes lisas en la juventud pero que adquieren una ornamentación (sub)-reticulada de finas e irregulares mallas sobreelevadas sobre el contorno esporal, poco o nada cianófilas, de hasta 1 micra de altura, 2 micras ocasionalmente en los polos. Excípulo medular con textura intricata. Excípulo ectal con textura angularis de la que nacen abundantes hifas de anclaje. En los flancos y márgenes la textura angularis se transforma en globulosa, con elementos terminales anchos y claviformes que determinan la furfuración excipular
Hábitat y ecología de Aleuria cestrica
Crece en suelos húmedos.Distribución de Aleuria cestrica
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Riofabar, Piloña
Coordenadas: 43.26914, -5.3415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2010; Fecha de publicación : 07/07/2010
Hábitat: en suelo arenoso con briófitos
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5158:
ERD-5158:
Especies similares
Aleuria aurantia forma ascomas y ascósporas de mayores dimensiones un tanto similares a las de esta especie. Aleuria luteonitens posee ascósporas finamente espinosas, no reticuladas. Por último, Aleuria bicucullata forma ascósporas reticuladas provistas de un anillo amplio en cada polo de las mismasBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Textura
- Consistencia.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.