Aegilops ventricosa Tausch
Esta especie de Aegilops se caracteriza porque cada espiguilla tiene un hinchamiento basal (ventricosa), lo que ayuda a distinguir este taxón. Las aristas, no obstante, son de desarrollo irregular y varían de una población a otra.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Aegilops
- Publicación original
- Aegilops ventricosa Tausch. Flora 20(1): 108. 1837
Fotografías de Aegilops ventricosa
Puedes ver 1 fotografías de Aegilops ventricosa en su galería de fotosDescripción de Aegilops ventricosa
Planta herbácea de 20-50(60) cm. Hojas con una lámina de 5-10 x 0,3-0,7 cm, plana, pubescente; lígula c. 0,5 mm.
Inflorescencia en espiga de 5-10 x 0,4-0,5 cm (excluidas las aristas), cilíndrico-moniliforme; raquis que se desarticula fácilmente en la madurez. Espiguillas de 5-9(10), no imbricadas en el raquis, ovoideas, ventrudas en la base, con 3 flores, la superior estéril; glumas 5,5-7,5 mm, coriáceas, muy ventrudas, con 2-3 dientes desiguales, generalmente no aristadas, o a veces sólo la flor terminal con arista de 2-4 cm; lema frecuentemente con 1 arista de 2-4 cm; pálea 7-8,5 mm, casi igual que el lema, ciliado-escábrida, ovado-lanceolada en la parte superior.
Estambres con anteras de casi 2 mm.
Florece y fructifica de junio a julio.
Hábitat y ecología de Aegilops ventricosa
Vegetación ruderal y viaria, pastizales terofíticos, en lugares algo húmedos y nitrificados, 500-1900 m.
Distribución de Aegilops ventricosa
Región mediterránea occidental.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Granada
- Lugar: Castril
Coordenadas: 37.85329, -2.78051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88195, -2.96269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.72885, -3.48885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:

