Acrospirifer pellicoi † d'Archiac & de Verneuil
Nomenclatura
- Publicación original
- Acrospirifer pellicoi d'Archiac & de Verneuil. Bull. soc. géol. Fr., 2o série, vol. II, p. 472, pl. XV, f. 1. 1845 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Se trouve très fréquemment dans les couches de Ferroñes
- Basiónimo
- Spirifer pellico d'Archiac & de Verneuil Bull. soc. géol. Fr., 2o série, vol. II, p. 472, pl. XV, f. 1. 1845
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Brachiopoda, Subfilum Rhynchonelliformea, Clase Rhynchonellata, Orden Spiriferida, Familia Spiriferidae, Género Acrospirifer
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Acrospirifer pellicoi
Braquiópodo de concha alada, muy transversal y ligeramente deprimida. Valvas también profundas. Valva dorsal equipada con un gancho pequeño, puntiagudo en el extremo y tocando el borde superior del área. Superficie muy larga, cóncava, con bordes casi paralelos; deltidio muy deprimido, compuesto por una lámina estrecha, estriada oblicuamente, doblada en forma de techo, redondeada en la parte superior, flexuosa en la parte inferior, y haciendo una prominencia más o menos pronunciada en el área. Dos pequeños tubérculos ubicados en la cima tocan la punta del gancho. Abertura triangular muy deprimida, apoyada en la línea cardinal; ángulo apical casi igual a dos rectos; aristas cardinales formando con las aristas laterales un ángulo que varía de 30 a 35°; frente angular, ocupado por un pliegue profundo, que corresponde al seno. Este es amplio y sube hasta la punta del gancho. En el fondo se nota un surco redondeado que lo sigue en toda su extensión, y en los lados otros dos pliegues obsoletos. Se cuentan, a cada lado del seno, de 15 a 17 pliegues radiantes, separados por intervalos iguales y que son tanto menos prominentes cuanto más se alejan del seno hacia las extremidades laterales. Al acercarse al gancho y al seno, el ángulo prominente del pliegue está ocupado por un pequeño reborde redondeado, liso, que desaparece al descender hacia el borde. Toda la superficie de la valva está, además, cubierta de estrías transversales, concéntricas, muy finas, muy juntas y onduladas al pasar sobre los pliegues y en los surcos. Vistas con la lupa, parecen muy finamente granulosas, debido a la estructura de la prueba que está como granulada. Valva ventral terminada en un gancho pequeño, curvado, apenas sobresaliendo en el borde cardinal; reborde formado por un solo pliegue agudo muy pronunciado, que parte del gancho y se prolonga en forma de techo hasta el ángulo inferior del seno. Se cuentan de 17 a 18 pliegues radiantes a cada lado, similares a los de la valva dorsal y atravesados de la misma manera por estrías concéntricas, finas y apretadas. Los individuos más grandes tienen: longitud 33 milímetros, anchura 80, espesor 22.
Rango temporal de Acrospirifer pellicoi
Precámbrico: PrecámbricoPaleozoico: Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico
Mesozoico: Triásico Jurásico Cretácico
Cenozoico: Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno Pleistoceno Holoceno
Fotografías de Acrospirifer pellicoi
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Acrospirifer pellicoi
Distribución de Acrospirifer pellicoi
Mapa de distribución de Acrospirifer pellicoi
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones museísticas consultadas
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Obsoleto
- Rudimentario, poco aparente.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Prominencia
- Elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Acrospirifer pellicoi. En asturnatura.com [en línea] Num. 1011, 12/08/2024 [consultado el 24/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 31-03-2024Descripción creada el 12-08-2024
Última modificación el 31-03-2024