Distribución de Lineus acutifrons

Mapa de localidades de Lineus acutifrons

Poblaciones totales georreferenciadas: 1. Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Ver retícula de GBIF

Provincias en las que aparece:
Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Lista de localidades de Lineus acutifrons

Pontevedra

  • Lugar: Zona media de la Ría de Vigo, VIGO
    Coordenadas: 42.24215, -8.76743 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2017
    Hábitat: Submarino
    Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
    Legit: Marcos Fernández Iglesias
    Determinado por: Fernando Ángel Fernández Álvarez y Marcos Fernánde
    Comentarios: Hoy le toca el turno a una especie de nemertino que, como bien comentó Fernando en su día, al tiempo de subir las primeras fotos de un ejemplar de la misma a nuestra web, tiene fama de esquiva.

    En internet encontré muchas referencias a que era una especie que se creía extinta (el último ejemplar conocido databa de hacía más de 100 años y de aguas británicas, y no fue hasta hace unos pocos años en que el equipo de Juan Junoy y de otros conocidos nemertinólogos españoles hallaron varios ejemplares en unas pocas playas gallegas, precisamente). Con todo, se predica de él que es muy, muy raro, y que, residiendo en playas de arena fina, nunca se encontraba en densidades mayores de un ejemplar por cada 30 metros cuadrados. No obstante, en los últimos años he venido constatando que su presencia en las costas arenosas de las playas del sur de Galicia (Ría de Vigo, concretamene), y aún en fondos fangosos a mayor profundidad (como es el caso del ejemplar de las fotos) no se puede decir que sea precisamente inusual, y como muestra este botón, que hallé el 13 de abril de 2017 en una cata efectuada en fondos fangosos, a unos 20 metros de profundidad, en la zona media de la Ría de Vigo.

    Como podéis ver, si tenéis delante la magnífica descripción que de esta especie hizo Fernando en asturnatura, en mi pequeño ejemplar (al que sólo falta el extremo y cirro caudal, que se perdieron al tiempo de su recolección) se dan todas las características de esta especie: desde la ausencia de ojos, la forma lanceolada de la cabeza, la existencia de una constricción transversal (muy notable y diagnóstica) justo tras la cabeza y antes de la boca o la presencia de unas hendiduras cefálicas longitudinales a ambos lados (para constatar estos rasgos propios de la cabeza acompaño la foto 3, en cuyas 3 imágenes se muestran vistas desde diversos ángulos de la misma). Además, la forma del cuerpo, más ancho posteriormente que anteriormente y más bien cilíndrico (en este caso, por tratarse de un ejemplar joven, de pequeño tamaño), el color rosado/ladrillo de la mitad posterior, que se va aclarando hacia la parte anterior, el hecho de que presente similar coloración en la cara dorsal que en la ventral, etcétera, abundan en la tesis de que se trata de esta especie, determinación que amablemente me confirmó el propio Fernando cuando le remití algunas fotos de este espécimen.

    Espero que estas imágenes sirvan para ilustrar un poco más la ficha de la especie en nuestra web, a partir de la magnífica descripción de Fernando, y que contribuyan a documentar gráficamente un poquito más esta desconcertante especie, que se mostró tanto tiempo esquiva con todo el mundo hasta hace bien poco.

    Un saludo.
    Fotografía asociada: ver
  • Comparte en:

    Últimas especies añadidas

    Creatophora cinerea

    (Meuschen, FC 1787)
    Chordata

    Dicrurus adsimilis

    (Bechstein, 1794)
    Chordata

    Uraeginthus cyanocephalus

    (Richmond, 1897)
    Chordata

    Sporopipes frontalis

    (Daudin, 1800)
    Chordata

    Ropalospora lugubris

    (Sommerf.) Poelt.
    Ascomycota

    Tockus ruahae

    Kemp & Delport, 2002
    Chordata

    Últimas fotografías añadidas

    Bremia lactucae (1 de 6)

    Marta González García

    Bremia lactucae (4 de 6)

    Marta González García

    Bremia lactucae (5 de 6)

    Marta González García

    Bremia lactucae (6 de 6)

    Marta González García

    Cladonia rangiformis Hoffm. (1 de 6)

    Marta González García