Distribución de Branchiostoma lanceolatum

Mapa de localidades de Branchiostoma lanceolatum

Poblaciones totales georreferenciadas: 2. Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Ver retícula de GBIF

Provincias en las que aparece:
Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Lista de localidades de Branchiostoma lanceolatum

  • Lugar: , Arenys de Mar (platja del Cavaió)
    Coordenadas: 41.5812, 2.5682 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/01/2020
    Altitud: -0 m
    Proporcionado por: GBIF
    Legit: Coll, C.
    Determinado por: Coll, C.
    Herbario: General-ICM ICMCBR000374
  • Pontevedra

  • Lugar: Punta Subrido (zona noroeste de la Ría de Vigo), HIO (RESTO PARROQUIA)
    Coordenadas: 42.24996, -8.86202 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2017
    Hábitat: Submarino
    Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
    Legit: Marcos Fernández Iglesias
    Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
    Comentarios: Estas fotos que publico hoy, para incrementar la documentación gráfica que ya tenemos de la especie, corresponden a un ejemplar de anfioxo que encontré el 15 de abril de 2017 en la zona de Punta Subrido (zona noroeste de la Ría de Vigo), a unos 4 metros de profundidad, enterrado en ese sustrato arenoso que se ve en las dos primeras fotos (en realidad se trata de un cascajo de conchas que suele recibir el nombre, precisamente, de arena de anfioxo).

    En esas primeras fotos vemos el aspecto de pez ahusado y de extremos muy afilados de estos animales, lo que favorece que puedan enterrarse en la arena a una velocidad realmente increíble, así como los haces de músculos en forma de letra V que recorren todo su cuerpo, similares a los de los propios peces.

    La tercera foto es una composición de dos imágenes ampliadas de la zona cefálica, en las que se puede apreciar la ausencia de mandíbulas, así como la presencia en la boca de esa suerte de cilios que forman un enrejado a través del cual capturan su alimento.

    Un saludo.
    Fotografía asociada: ver
  • Colecciones
    General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.

    Comparte en:

    Últimas especies añadidas

    Pireneitega segestriformis

    (Dufour, 1820)
    Arthropoda

    Salpa maxima

    Forskål, 1775
    Chordata

    Harpella forficella

    (Scopoli, 1763)
    Arthropoda

    Doris verrucosa

    Linnaeus, 1758
    Mollusca

    Siphanta acuta

    (Walker, 1851)
    Arthropoda

    Malthinus flaveolus

    (Herbst, 1786)
    Arthropoda

    Últimas fotografías añadidas

    Aegires punctilucens

    Marcos Fernández Iglesias †

    Oedemera flavipes (1 de 2)

    César Fernández González

    Phania funesta (1 de 2)

    César Fernández González

    Pireneitega segestriformis

    José Rafael González López

    Calvadosia campanulata

    Juan Luis Menéndez