
Polyplacophora Gray, 1821
Nomenclatura
- Nombre común
- Poliplacóforos
- Artículo
- Temario de biología
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Polyplacophora
Descripción
Los poliplacóforos, comúnmente conocidos como quitones, son un grupo de moluscos formado por unas 350 especies que viven sobre rocas a las que se adhieren fuertemente, especialmente en el intermareal donde viven, para evitar ser arrastrados por el oleaje, aunque se han encontrado algunas pocas especies abisales.
Aparecieron a finales del Cámbrico, siendo la especie más antigua conocida Matthevia, encontrada en Burgess Shale. Tienen un pequeño tamaño, entre 2 y 5 cm, aunque algunas especies alcanzan longitudes de hasta 30 cm. Son de color pálido para camuflarse en las rocas donde se encuentran y se alimentan mediante raspado de las pequeñas algas e invertebrados que crecen sobre ellas. Son de hábitos nocturnos, y al igual que las lapas, muestran un comportamiento de "vuelta a casa" una vez que salen de su refugio. Tienen un fototactismo negativo, por lo que estos refugios suelen estar en grietas o bajo piedras.
La principal característica y que da nombre al grupo es la presencia de una concha formada por 8 placas o ceramas artículadas o imbricadas entre si.
Clasificación de Polyplacophora
Categoría | Nombre común | Taxones destacados | Núm. sp. | |
---|---|---|---|---|
![]() | Chitonida | Acanthochitona fascicularis, Acanthochitona crinitus, Lepidochitona cinerea, Chiton olivaceus | 29 | |
![]() | Lepidopleurida | Leptochiton asellus, Lepidopleurus cajetanus, Hanleya hanleyi, Hanleya mediterranea | 16 |
Últimas fotografías de Polyplacophora
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493