
Cerrar
Polyplacophora
Descripción
Los poliplacóforos, comúnmente conocidos como quitones, son un grupo de moluscos formado por unas 350 especies que viven sobre rocas a las que se adhieren fuertemente, especialmente en el intermareal donde viven, para evitar ser arrastrados por el oleaje, aunque se han encontrado algunas pocas especies abisales.
Aparecieron a finales del Cámbrico, siendo la especie más antigua conocida Matthevia, encontrada en Burgess Shale. Tienen un pequeño tamaño, entre 2 y 5 cm, aunque algunas especies alcanzan longitudes de hasta 30 cm. Son de color pálido para camuflarse en las rocas donde se encuentran y se alimentan mediante raspado de las pequeñas algas e invertebrados que crecen sobre ellas. Son de hábitos nocturnos, y al igual que las lapas, muestran un comportamiento de "vuelta a casa" una vez que salen de su refugio. Tienen un fototactismo negativo, por lo que estos refugios suelen estar en grietas o bajo piedras.
La principal característica y que da nombre al grupo es la presencia de una concha formada por 8 placas o ceramas artículadas o imbricadas entre si.
Clasificación de la clase Polyplacophora


Lepidopleurida
16 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Polyplacophora, Orden Chitonida, Familia Acanthochitonidae, Género Acanthochitona
Más información en:
Últimas fotografías de Polyplacophora

Lepidopleurus cajetanus (1 de 3)
José Rafael González López

Chiton olivaceus (1 de 3)
Marcos Fernández Iglesias

Lepidopleurus cajetanus (1 de 3)
Marcos Fernández Iglesias

Acanthochitona fascicularis
Ricardo R. Fdez

Chiton olivaceus (2 de 3)
Marcos Fernández Iglesias

Acanthochitona crinitus
Iñaki Rojo Legarra

Lepidopleurus cajetanus (2 de 3)
Marcos Fernández Iglesias
Especies más vistas de Polyplacophora

Acanthochitona fascicularis
(Linnaeus, 1767)
Mollusca

Acanthochitona crinitus
(Pennant, 1777)
Mollusca

Chiton olivaceus
Spengler, 1797
Mollusca

Lepidopleurus cajetanus
(Poli, 1791)
Mollusca