Santo Tomás de Priandi
Información básica
Nombre: Santo Tomás de PriandiLugar: Priandi
Municipio: Nava
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Prerrománico asturiano
Situación
Coordenadas: 43.33981,-5.53453
Descripción

Santo Tomás de Priandi
La portada principal, abierta en la fachada oeste y reformada en el s. XVII, se presenta como un vano adintelado de grandes dovelas, remarcada la central. La espadaña, de un sólo ojo, está rematada por un sencillo frontón. El cabildo cerrado pertenece a la época moderna. En el muro sur destaca una ventana prerrománica geminada de factura simple y arquillos de herradura datable en el s. X. En el costado norte de la cabecera se localiza una pequeña sacristía.
La nave está cubierta con armadura de madera y el ábside con bóveda de cañón. En la cabecera del altar mayor se abre una saetera que fue cegada en los años 50 haciendo hoy las veces de hornacina. Destaca el arco de triunfo compuesto por un arco apuntado con guardapolvo liso y moldura. A los pies de la iglesia se localiza el coro de madera de factura popular.
Comparte en:
Fotografías de Santo Tomás de Priandi
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Armadura
- En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cabildo
- Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma en sus aspectos litúrgicos y organizativos
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Aveno

Población
Asturias, Siero, Aveno
Sienra

Población
Asturias, Nava, Sienra
Barredos

Población
Asturias, Laviana, Barredos
Capilla del cementerio de Nava

Monumento
Asturias, Nava, Cementerio de Nava
Torre de los Vigil

Monumento
Asturias, Siero, Vigil
Vegadali

Población
Asturias, Nava, Vegadali
Vigil de Siero

Población
Asturias, Siero, Vigil
Torre de San Julián

Monumento. BIC declarado en BOPA 14/11/1991
Asturias, Bimenes, San Julián
Ovín

Población
Asturias, Nava, Ovín
Viobes

Población
Asturias, Nava, Viobes