Palacio Episcopal de Plasencia
Información básica
Nombre: Palacio Episcopal de PlasenciaLugar: Plasencia
Municipio: Plasencia
Provincia: Cáceres
Comunidad: Extremadura
País: España
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Situación
Coordenadas: 40.02771,-6.09146
Descripción

Palacio Episcopal de Plasencia
La fachada: es de matiz marcadamente renacentista en sus vanos y, sobre todo, en la decoración que se ofrece sobre el dintel de la portada principal. Sobre el frontis de la puerta, de granito, entre dos acroteras o candelabros-, bajo una concha y flanqueado de medallones, grutescos, etc., se ofrece, como motivo central, una cartela de granito timbrada de capelo y borlas (nueve a cada lado), con las armas del obispo constructor, Vargas Carvajal.
El claustro está columnado en tres bandas, de dos plantas, sostenido por una serie de arcos renacentistas, hoy cegados, muestran en su parte alta una gama de balcones de recia forja. Una fuente, con su columna central blasonada, y toda una larga serie de escudos de diversos prelados, que hacen un libro abierto en la cronología episcopal placentina. Actualmente el palacio cobija las oficinas diocesanas, la biblioteca del antiguo colegio de los jesuitas y el Archivo diocesano.
Fotografías de Palacio Episcopal de Plasencia
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Cartela
- Decoración enmarcando a modo de orla una parte central destinada a recibir emblemas, leyendas etc. Tabla o escudo sobre el que se coloca un emblema o leyenda
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Grutesco
- Decoración de animales fantásticos, vegetales, bichas, sabandijas, quimeras o humanos entrelazados. Es típica del arte renacentista
- Oratorio
- Capilla privada fuera del ámbito eclesial
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Catedral nueva de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Palacio de los Carvajal Girón de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 7 de febrero de 2014
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Catedral vieja de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Convento de Santo Domingo de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 17-02-1983
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Palacio del Marquesado de Mirabel

Monumento. BIC declarado en 09-12-1977
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Casa de los Toledo Cadena de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Iglesia de San Pedro de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Casa del Deán de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Casa de las dos torres de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Iglesia del Salvador de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 05-08-1982
Cáceres, Plasencia, Plasencia