Esta gran playa, de unos 1400 m de longitud, declarada Monumento Natural, alberga otro de los yacimientos de icnitas. El acceso desde la carretera N-632 se encuentra en los alrededores de la localidad de Torre, unos 6 km al oeste de
Ribadesella, junto al lavadero de Mina Ana, donde se extrae fluorita. De allí parte una carretera asfaltada, RS-4, de 1,8 km que nos conduce hasta la playa atravesando el Desfiladero de Entrepeñes, un paraje de extraordinaria belleza.
A escasos metros del extremo oriental del aparcamiento de dicha playa pueden observarse las calizas y dolomías de la Formación Gijón, a las que se superpone una sucesión rítmica de calizas y margas grises oscuras de la Formación Rodiles, formando una serie estratigráfica notable; en las capas de este estrato se encuentran alojados numerosos fósiles de organismos marinos, como braquiópodos, belemnites, ammonites y lamelibranquios, ya que se trata de una formación de origen marino. Por encima de esta serie rítmica se dispone una capa de conglomerado de cantos silíceos de 1 m de espesor y luego una alternancia de areniscas grises y lutitas rojas pertenecientes a la Formación Vega.

A unos 8 m por encima de la capa de conglomerados, puede verse un estrato de arenisca inclinada unos 50º hacia el noroeste, en cuya base se encuentran las icnitas, y que aparecen señaladas por una placa. Tan sólo existen 3 icnitas de dinosaurios bípedos, dos de ellas sin atribuir a ningún grupo por su mal estado de conservación, y otra correspondiente a un terópodo, todas conservadas como contramoldes.
Más información sobre los yacimientos en "
La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en
El Jurásico asturiano.