San Juan de Gaztelugatxe

Ésta es en la actualidad un edificio de planta rectangular con ábside poligonal, muros de mampostería reforzados con contrafuertes, cubierta a dos aguas salvo en la cabecera, más compleja, y pórtico en el lado meridional. A los pies se levanta una espadaña de sillería con un solo vano para la campana, coronada por una cruz. Bajo ésta se localiza un relieve de san Juan Degollado enmarcado en un semicírculo dentado, y más abajo el acceso principal. En el interior se custodian las imágenes de san Juan, san Pedro, san Pablo, san Antonio, santa María y la Virgen del Carmen. Pero lo que más llama la atención por su profundo arraigo en la devoción popular son los cuadros representando embarcaciones a punto de naufragar y las maquetas de barcos colgados a modo de exvotos, muestra del agradecimiento de los fieles que acudieron a buscar la protección del santo. Así, cuando el estado del mar amenazaba peligro, los marineros y pescadores de Bermeo hacían la promesa de visitar el santuario; cuando las familias no podían tener descendencia, las mujeres acudían para colocar las ropas del hijo que deseaban a los pies de la imagen de santa Ana (actualmente conservada en la Iglesia de Santa Eufemia de Bermeo); cuando los dolores de cabeza resultaban insoportables o el sueño no se podía conciliar, los enfermos visitaban la ermita, donde volteaban la campana adosada a la pared y rezaban oraciones.

Así, se hallaron varias monedas, una de ellas acuñada en tiempos de Fernando III (1217-1252) y algunos sepulcros monolíticos de piedra con cubierta prismática, similares a los de Argiñeta en Elorrio, que deben datarse entre los siglos IX y XII.
La ubicación de un cementerio en un paraje de tan difícil acceso y alejado de los núcleos habitados, se explica por constituir, junto a la iglesia primitiva, un importante referente organizador de la vida económica y religiosa de la población del entorno en los primeros tiempos medievales. Incluso con posterioridad, aún después de que el templo quedara reducido a ermita dependiente de la parroquia de San Pelayo de Bakio, continuó siendo un lugar de referencia y en este sentido todavía hoy acuden en peregrinación por antiguos caminos ya abandonados los vecinos de Arrieta, Meñaka, Bakio y Bermeo; anteiglesias y villas que se dispersan por las laderas del monte Sollube.

Junto a su cometido religioso, ocasionalmente, desempeñó funciones de fortaleza, como su nombre indica. En 1334 constituyó uno de los bastiones desde donde algunos jauntxos partidarios del señor de Bizkaia, don Juan Nuñez de Lara, se opusieron a la entrada en el territorio del monarca castellano Alfonso XI. No fue éste el único ataque que padeció la ermita: en 1596 fue asaltada por la flota del pirata Drake y en 1782 por los corsarios ingleses.
Patrimonio Histórico de Bizkaia
Fotografías de San Juan de Gaztelugatxe
Dispones de 17 fotografías de San Juan de Gaztelugatxe
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Exvoto
- Figurita que se ofrecía para pedir o agradecer favores a la divinidad. Sinónimo de promesa
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.