El 4 de octubre de 1032 Bermudo III permutó esta propiedad con los Condes Pelayo Froilaz e Idontio Ordoniz, por otra de éstos que estaba en Galicia y con esas tierras dotaron un monasterio. La dotación del cenobio de Lapedo aumentaría con la especial protección dispensada a éste por Alfonso VII, que lo puso bajo su protección acrecentando aún más su patrimonio y consolidándolo como señorío territorial y jurisdiccional. A mediados del siglo XII pasará a ser regido por los benedictinos. Los abades de Santa María de Lapedo, más tarde Santa María de
Belmonte, detentan hasta el siglo XIX el control del extenso coto que formaba este territorio.
En 1792 Jovellanos es investido en este monasterio Caballero de la Orden de Alcántara, cuano ya empezaba a notarse la decadencia del cenobio. Con la desamortización de Mendizabal en 1836 comienza a acelerarse la ruina del monasterio.
De este monasterio de Lapedo, no queda piedra alguna pese a que determinó la historia del concejo por su predominio sobre el resto de monasterios de la zona. Los restos del monasterio fueron empleados para la construcción de otros edificios de la localidad, como la antigua cárcel, hoy biblioteca.
El retablo de la iglesia de este monasterio se conserva en la
Iglesia de San Martín de Calleras.
Glosario de términos
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Cenobio
- Sinonimo de monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).