Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca
Información básica
Nombre: Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.65915, -5.65915 [Ver en mapa]
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.65915, -5.65915 [Ver en mapa]
Descripción
Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca
Dispones de 11 fotografías de Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca

Iglesia del Sancti Spiritus 1

Iglesia del Sancti SpiritusI 2

Iglesia del Sancti Spiritus 3

Iglesia del Sancti Spiritus 4

Iglesia del Sancti Spiritus 5

Iglesia del Sancti Spiritus VI 6

Iglesia del Sancti Spiritus V 7

Iglesia del Sancti Spiritus VI 8

Iglesia del Sancti SpiritusX 9

Iglesia del Sancti Spiritus X 10

Iglesia del Sancti Spiritus XI 11
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Grutesco
- Decoración de animales fantásticos, vegetales, bichas, sabandijas, quimeras o humanos entrelazados. Es típica del arte renacentista
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Mainel
- Columna o columnas interiores de un vano con múltiples aberturas.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Salmer
- La primera dóvela inmediata al arranque de un arco.
- Templete
- Armazón pequeña, en forma de templo, que sirve para cobijar una imagen, o forma parte de un mueble o alhaja
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles