Cerrar
Fuente de la Mortera

A esto apunta a que junto a esta fuente se encontró un Ara a la diosa Fortuna Balnearis o de los Baños. Se trata de un altar de piedra de 96x37 cm, de forma rectangular, ornamentado en la parte superior e inferior, ocupando el texto la parte central del mismo. Más concretamente se aprecia como adorno geométrico unos semicírculos, probablemente eran cuatro casi tangentes a un círculo central; de los dos de abajo sólo queda el comienzo de uno de ellos. El texto dice: Fortunae / Balneari / T(itus) Pompeius Pe/regrinianus / pro sa/lute / sua et suorum / dicavit (A LA FORTUNA BALNEARIA T. POMPEIO PEREGRINIANO A FAVOR DE LA SALUD SUYA Y DE LOS SUYOS DEDICO). Actualmente se conserva en la Casa de Don Justo Castillo en Somió. Su descubrimiento se contó en la época así: A principios de 1820 se encontraban varios lugareños deshaciendo unas ruinas que estaban abiertas en una tierra de labor y otra de roza. Fue D. José Jove Huergo, vicecónsul inglés, quien observó aquellas ruinas de argamasa romana, según se manifestaba en el suelo o plano de unos cuadrilongos, que indicaban haber sido baños, aunque otros opinaban ser una mina, insistió en su empeño frecuentando aquel sitio; y por un paisano supo habían encontrado una piedra de grano labrada. En el instante pasó a dicho sitio, y vio la piedra de grano, que limpiada y con permiso del labrador la extrajo, hallando en ella la inscripción.
Fotografías de Fuente de la Mortera
Dispones de 2 fotografías de Fuente de la Mortera
Barra lateral
Información básica
Nombre: Fuente de la MorteraLugar: Tremañes
Municipio: Gijón
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Zona arqueológica
Coordenadas: 43.51965,-5.69043
Lugares cercanos

Conjunto histórico del barrio viejo de Cimadevilla
Conjunto histórico

Torre y Capilla de los Condes de Noreña
Monumento

Villa Romana de Veranes
Zona arqueológica

Iglesia de San Juan de Cenero
Monumento

Torre de Trubia
Monumento

Trubia de Gijón
Población

Palacio de los Menéndez Pola
Monumento

Edificio número 32 de la calle Corrida
Monumento

Yacimiento arqueológico del Cabo o La Campa Torres
Zona arqueológica

Sección del Devónico Superior y discordancia del Cretácico en la Playa de la Gargantera
Elemento de interés natural
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Catedral de León
Monumento

Cueva de Altamira
Zona arqueológica

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio