Cerrar
Faro de Mouro

Este curioso faro por su situación entró en funcionamiento el 15 de febrero de 1860. Su diseño, similar a otros faros de roca que alumbran las costas inglesas, dispone de una torre cónica blanca ubicada en el centro de la vivienda (de una sola planta) donde residían los fareros hasta 1921; su inhóspita situación provocaba que durante los días de temporal permanecieran completamente incomunicados ya que las olas golpean fuertemente la pequeña isla donde se asienta el faro. La altura focal del faro de Mouro es de 38,7 metros sobre el nivel del mar, siendo la torre de 18,39 metros de altura sobre el suelo.
Al principio el faro empleaba una lámpara de mecha, que se reemplazó en 1920 por un destellador de llama desnuda con quemador con una óptica de tambor. En 1989 la Demarcación de Costas sustituyó la alimentación por gas que utilizaba hasta entonces por la energía fotovoltaica, y optó por descabezar el faro pasando éste a la categoría de baliza.
El 26 de abril de 2004, habiendo pasado el faro a depender de la Autoridad Portuaria de Santander, se recupera la estética original, al ponerle una nueva linterna.
Se utiliza una luz blanca con 1+2 destellos cada 21 segundos (GpD(1+2)B 21s), con las siguientes fases: 0,5+4,5+0,5+1,5+0,5+13,5. La potencia de la linterna hace visible la luz a una distancia de 11 millas.
Las fuertes olas que golpean la isla fueron la causa de numerosas tragedias; así, en 1865 uno de los fareros perdió la vida tras ser arrastrado por una ola y caer al mar. En febrero de 1996 otro temporal destrozó el sistema de iluminación y el faro permaneció varios días apagado ante la imposibilidad de acceder a él y reparar la avería.
Fotografías de Faro de Mouro
Dispones de 5 fotografías de Faro de Mouro
Barra lateral
Información básica
Nombre: Faro de MouroLugar: Santander
Municipio: Santander
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Tipo de lugar: Faro
Coordenadas: 43.47298,-3.75595
Lugares cercanos

Isla de Mouro
Elemento de interés natural

Playa de Magdalena
Playa

Playa de Los Bikinis
Playa

Playa de Los Peligros
Playa

Playa de La Maruca
Playa

Playa de Molinucos
Playa

Playa de Sardinero II
Playa

Playa de Langre I
Playa

Palacio de la Magdalena
Monumento

Conjunto Histórico Paseo de Pereda y Calle de Castelar
Conjunto histórico
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Palacio de los Marqueses de Salvatierra
Monumento

Catedral de León
Monumento

Puerta Nueva de Bisagra
Monumento

Cueva del Pindal
Zona arqueológica