Enfermería de San Antonio de Cáceres
Información básica
Nombre: Enfermería de San Antonio de CáceresLugar: Cáceres
Municipio: Cáceres
Provincia: Cáceres
Comunidad: Extremadura
País: España
Comarca: Comarca de Cáceres

Tipo de lugar: Monumento: Otros
Situación
Coordenadas: 39.4727,-6.37222
Descripción

Enfermería de San Antonio de Cáceres
Después de la Desamortización de Mendizábal fue utilizada como casa rectoral, en el siglo XIX como colegio de las carmelitas y hoy es convento de monjas de San Jerónimo. En la fachada principal se puede ver el escudo real de Felipe V, debajo el de Cáceres y el de la orden franciscana. Enfrente se halla la trasera del Palacio de los Marqueses de Torreorgaz y que hoy ocupa el Parador de Turismo.
Destaca especialmente su torre con balaustre y el balcón esquinado del siglo XVI. El resto del edificio pertenece al siglo XIV, aunque sufrió continuas reformas durante los siglos XV, XVII y XVIII. En la portada, de estilo neoclásico, puede verse el escudo de los Ulloa y Carvajal y sobre el balcón superior el de los marqueses de Torreorgaz. Si volvemos a la estrecha calle Olmos llegaremos al Palacio de los Golfines de Arriba.
Lo más destacado es la llamada Torre del Homenaje, la única que los Reyes Católicos en recompensa por el apoyo recibido de la familia, permitieron levantar más allá de los tejados después de su decreto que obligaba a desmochar las torres para evitar que ninguno de los nobles pudiera revelarse contra la corona. La gran altura de la torre del Homenaje despertó el miedo de la familia Saavedra residente en el palacio contiguo. Las continuas discrepancias entre ambas familias llevaron a intervenir al propio rey Fernando, quien permitió mantener las defensas completas con la condición de que no fuera abierto ningún hueco hacia la casa vecina.
Fotografías de Enfermería de San Antonio de Cáceres
Glosario de términos
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Casa de los Ovando Mogollón de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Palacio del Mayoralgo de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa y Torre de Carvajal de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Palacio de los Golfines de Abajo

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Convento de San Pablo de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa del Águila de Cáceres

Monumento. BIC declarado en Ciudad Vieja de Cáceres
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Iglesia de San Francisco Javier de Cáceres

Monumento. BIC declarado en 12-02-2004
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Murallas de Cáceres

Monumento. BIC declarado en 25-08-1930
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa de los Cáceres Ovando o Casa Torre de Cigüeñas

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa Mudéjar de la Cuesta de Aldana de Cáceres

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Cáceres, Cáceres, Cáceres