Cruz de los Ángeles
Información básica
Nombre: Cruz de los ÁngelesLugar: Oviedo
Municipio: Oviedo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Oviedo
Tipo de lugar: Bien muebleEstilo: Prerrománico asturiano
Situación
Coordenadas: 43.3624,-5.84278
Descripción

Cruz de los Ángeles
La primera vez que aparece la imagen de la cruz es en el códice Emilianense en el año 976.
En el siglo XIII se incluye en el escudo de Oviedo, hecho que perdura en nuestros días.
Consiste en una cruz de madera de cerezo forrada por un paño de oro. Sus medidas son 46,5x45,5 cm. con un grosor de 2,5 cm.[2] En el anverso está decorada por una filigrana de oro y, en el reverso destaca el medallón central y la inscripción de dación. La pedrería está formada por piedras semipreciosas (granate, cristal de roca, ágata, etc.) que se presentan pulidas y se aprovechan entalles y camafeos antiguos. Se puede destacar lo siguiente:
-
El camafeo representa un busto de perfil derecho de joven campesina.
-
Un entalle representa a la diosa Atenea.
-
Otro presenta una cabeza caprina con cuerpo serpentiforme.
-
Otro representa a Eneas saliendo de la muralla de Troya.
La inscripción precisa la fecha de fabricación (ERA DCCCXLVI= año 808, pues está fechada en la era hispánica utilizada durante buena parte de los tiempos medievales, que comienza el año 38), el rey donante (ALFONSO II) y contiene sortilegios (HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS...).
La inscripción, se debe leer en el siguiente orden, brazo superior-inferior-primera línea brazo derecho-primera lado izquierdo-segunda lado derecho-segunda lado izquierdo, una vez leída completa se puede traducir como:
Permanezca esto gratamente acogido en honor de Dios. Alfonso, humilde esclavo de Cristo, lo ofrece. Con este signo se protege al piadoso, con este signo se vence al enemigo. Quien se atreviere a arrebatarme, excepto donde mi libre voluntad me dejare, sea muerto por el rayo divino. Esta obra fue acabada en la era 846.
Comparte en:
Fotografías de Cruz de los Ángeles
Glosario de términos
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Loriana

Población
Asturias, Oviedo, Loriana
Cruz de la Victoria

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Cámara Santa de Oviedo

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Asturias, Oviedo, Oviedo
El Llagú

Población
Asturias, Oviedo, El Llagú
Capilla de San Pelayo de Olloniego

Monumento
Asturias, Oviedo, Olloniego
Arca Santa de Oviedo

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Escamplero

Población
Asturias, Las Regueras, Escamplero
Marinas de Las Regueras

Población
Asturias, Las Regueras, Marinas
Llantamartin

Población
Asturias, Langreo, Llantamartin
Iglesia de Santo Domingo de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE 10/08/1944
Asturias, Oviedo, Oviedo